El partido: Ahora Madrid
Comenzamos por la candidatura de unidad popular para Madrid, que en sus primeros comicios está disputando de tú a tú la alcaldía según las últimas encuestas publicadas. Ahora Madrid es resultado de la confluencia de la plataforma ciudadana Ganemos y los partidos Equo, Podemos, Por Un Mundo Más Justo (PU+J) así como numerosos ex-miembros de Izquierda Unida.
La estructura de su programa está basada en el consenso ciudadano y la participación pública en la política, priorizando las decisiones vecinales frente a los grupos de presión empresariales. El programa de movilidad se gestó en diversas asambleas específicas dentro de Ganemos que sirvieron de base para el posterior Programa Ciudadano de Movilidad de urbanismoytransporte.com, en bici por madrid y ecomovilidad.net
La candidata: Manuela Carmena
Licenciada en derecho y antigua jueza del Consejo General del Poder Judicial, ha compaginado su carrera jurista con iniciativas como Jueces para la Democracia, Fundación Alternativas, y relatora para la ONU. Elegida candidata de Ahora Madrid en un proceso de primarias abiertas con el 63% de los votos, se perfila en las encuestas como principal adversaria de Esperanza Aguirre para la alcaldía de Madrid.
En lo referente a movilidad, Manuela Carmena predica con el ejemplo a lo largo de su campaña, acudiendo a los actos en metro o incluso en bicicleta, elemento que tiene especial protagonismo en la imagen de marca del partido.
Valoración sobre Programa Participativo: 76,1%
El programa de Ahora Madrid goza de un grado alto de concordancia con nuestro Programa Participativo, compartiendo los diagnósticos sobre la situación actual y con un grado alto de concreción en sus propuestas. Tan sólo algunas medidas referentes a aparcamientos a nivel de distrito han chocado con el enfoque general del programa, que se caracteriza por una apuesta firme y decidida por los modos sostenibles, coincidiendo en más de tres cuartas partes con el programa elaborado por nuestros lectores.
En lo referente a la movilidad ciclista, los lectores de en bici por madrid han otorgado un 87,7% de valoración al programa de Ahora Madrid según la votación realizada en su web.
El programa de transporte y movilidad
Consulta aquí el programa completo.
4.4. Desarrollar una política de movilidad eficiente y sostenible
La movilidad de quienes habitan Madrid necesita colaborar con la mejora de la calidad del aire y de la calidad del espacio urbano, optimizando recursos para favorecer mejores desplazamientos a todas las personas. AHORA MADRID actuará decididamente para conciliar las necesidades de desplazamiento de sus habitantes con las del medio ambiente y con la consolidación de un espacio urbano más amable.
4.4.1. Elaboración un Plan de Movilidad racional, sostenible y participado
a) Elaborar un Plan de Movilidad para la región de transporte de Madrid, fijando objetivos de distribución modal, de reducción de emisiones debidas al tráfico motorizado y un calendario de actuaciones.
b) Desarrollar planes de transporte específicos en el conjunto de la ciudad; planificar la accesibilidad fuera de la almendra central e integrar los modos de transporte a nivel tarifario y de explotación.
c) Elaborar un plan de energías sostenibles y no contaminantes en el transporte con uso de energía de origen sostenible en todos los modos de transporte público.
d) Fomentar el taxi no contaminante y accesible (para diversidad funcional/intelectual).
4.4.2. Potenciación de políticas de proximidad y accesibilidad
a) Promover las políticas de movilidad sostenible y accesible en el conjunto del área metropolitana, con especial atención a las zonas menos dotadas.
b) Basar el ordenamiento del territorio y el urbanismo en una movilidad sostenible, incluyendo criterios vinculantes e incorporando la perspectiva de género, de edad y renta en el nuevo planeamiento.
c) Favorecer comercios, servicios y espacios culturales de proximidad minorando los desplazamientos obligados e incentivar a las empresas para que fomenten la movilidad sostenible entre su personal empleado y usuario.
4.4.3. Recuperación y mejora del servicio de transporte público
a) Unificar la red de transporte público, reestructurando líneas y tarifas, encaminándola hacia una intermodalidad completa que incluya la bicicleta pública.
b) Incrementar la velocidad comercial y la regularidad del transporte mejorando y ampliando las plataformas reservadas de la EMT e incluyendo sistemas de autobuses de alta capacidad en ejes principales que carezcan de metro.
c) Implementar tarifas más acordes a la renta incluyendo el abono social y familiar y apostando por el billete único intermodal.
4.4.4. Racionalización del uso del vehículo privado motorizado para proteger la salud y mejorar la calidad de vida
a) Desarrollar políticas orientadas a cumplir con los valores de calidad del aire y ruido recomendados por la Organización Mundial de la Salud incluyendo planes de acción en episodios de alta contaminación.
b) Pacificar el tráfico mediante la reducción de la velocidad en la ciudad mediante la ampliación de las zonas 30 y la reducción de la velocidad en las grandes arterias de entrada a la ciudad.
c) Revisar la política de aparcamiento regulado y fomentar el actual sistema de prioridad residencial y peatonal.
d) Reforzar y fomentar las rutas escolares y los caminos escolares seguros como alternativa a los traslados al colegio en vehículo privado.
e) Estudiar medidas para favorecer un parque móvil menos contaminante, con especial atención a los vehículos de gran cilindrada y altas emisiones.
4.4.5. Fomento de la movilidad peatonal y ciclista
a) Restaurar el orden de prioridades en la ciudad: peatón, bici, transporte público, taxi, moto, automóvil particular.
b) Elaborar un Plan Director de la bicicleta adaptado a las condiciones actuales que desarrolle una red de carriles bicis integrada y coherente, no solo recreativa.
c) Desarrollar un plan de Movilidad Peatonal para la ciudad y los barrios.
d) Promover la ejemplaridad de la administración pública en temas de movilidad.
e) Priorizar un diseño urbano que garantice la accesibilidad plena a peatones y ciclistas.
4.4.6. Coordinación de las políticas de movilidad a escala municipal y autonómica
a) Fomentar el transporte público y crear una oficina de garantías de accesibilidad para el transporte que estudie una tarificación más acorde a la renta real y los servicios más prioritarios desde un punto de vista social y económico.
b) Incrementar el peso del Ayuntamiento en la toma de decisiones e implementar la participación ciudadana en el Consorcio Regional de Transporte de Madrid.
c) Implantar el Bus-VAO o plataformas reservadas en todas las vías de acceso.
Fuera de programa
Las líneas descritas en materia de movilidad han sido uno de los ejes principales de la campaña de Ahora Madrid. En diversas entrevistas a medios se ha hecho hincapié en la idea de devolver la ciudad a las personas, hablando sin tapujos de la necesidad de reducir la dependencia del vehículo privado en Madrid.
Creo que restringir el tráfico y dar más facilidades al peatón no perjudica al comercio, sino todo lo contrario: las calles peatonales están llenas de gente.
Ciclosfera entrevista a Manuela Carmena, candidata de AhoraMadrid
Especial elecciones: Los programas de movilidad, a juicio
Programas municipales
Ahora Madrid – Manuela Carmena
Ciudadanos (C’s) – Begoña Villacís
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) – David Ortega
Izquierda Unida (IU-CM) – Raquel López
Partido Socialista (PSOE-PSM) – Antonio Miguel Carmona
Partido Popular (PP) – Esperanza Aguirre
Programas autonómicos
Ciudadanos (C’s) – Ignacio Aguado
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) – Ramón Marcos
Izquierda Unida (IU-CM) – Luis García Montero
Partido Socialista (PSOE-PSM) – Ángel Gabilondo
Partido Popular (PP) – Cristina Cifuentes
Esta claro que el futuro de cualquier ciudad pasa por eliminar los coches de las ciudades. Imagino que hoy aún parece raro al igual que hace 100 años quitar las fabricas de dentro las ciudades. Todo llegará.
todo eso esta muy bien pero ALGUIEN SE ACUERDA DELOS AUTONOMOS Y EN GENERAL PEQUEÑAS EMPRESAS QUE TIENEN QUE USAR VEHICULOS Y QUE CADA 4 HORAS TENEMOS QUE CAMBIAR DE ZONA EN LAS CALLES REGULADAS POR LOS PARQUIMETROS??, ESTO NOS LO HAN IMPLANTADO AL CAMBIAR LOS PARQUIMETROS
SRA. BOTELLA Y COMPAÑIA. ESPERO NOS DEN SOLUCION A ESTE GRAN PROBLEMA, NOS SENTIMOS PERSEGUIDOS.
Se va a pagar con el dinero que no, nos van a robar mas los corruptos politicos del pp
Lo que veo es que valorais positivamente propuestas vagas que casi son un brindis al sol y en las que no se dice cómo se van a pagar.
En el 4.4.1 d, falta «taxi no contaminante… Y RESPETUOSO CON LOS CICLISTAS Y DEMÁS USUARIOS DE LA VIA»
Los ciclistas deven ser mas RESPETUOSOS CON LOS CARRILES BUS TAXI MOTOS. por donde tienen prohibido. no saltarse los semaforos EN ROJO. no CIRCULAR POR LAS ACERAS. para pedir respeto primero hay que respetar a LOS DEMAS USUARIOS DE LA VIA.
Más razón que un santo. Si no hubiera tantos «seres de luz» que se piensan que son superiores, no habría tantos problemas. Y que conste que soy ciclista, pero también peatón y motorista.
Desde luego que si parece que traen algo nuevo, que mejore lo que ya hay hecho.
La idea esta entendida.
Hay que devolver la ciudad a las personas.