El transporte público del 2011 en cifras

Ayer los responsables del Área Metropolitana de Barcelona presentaron públicamente los datos relativos al pasaje que durante el año 2011 tuvieron el metro y los autobuses de la Corona 1.

Para empezar, cabe decir que los medios de transporte tomados en consideración (metro, buses de TMB, buses de gestión indirecta, Nitbus, Barcelona Bus Turístic, Barcelona City Tour, Aerobus y Tramvia Blau, básicamente) lograron un total de 652 millones de viajeros en 2011, es decir, 9 millones más que en 2010 y hasta 22 millones más que en 2009.

Aunque a primera vista pudiera parecer que estos datos son muy positivos, no conviene tirar las campanas al vuelo pues, como veremos, existen elementos preocupantes. Y es que, aunque en 2011 se ha pasado de 570 millones de usuarios en el metro y en el bus de TMB a 577 millones, la evolución en uno y otro medio ha sido diferente en los últimos ejercicios.

El metro y el bus gestionado por TMB

Mientras el autobús encadena ya varios años de descensos (de 195 millones de viajeros en 2009 a 189 millones en 2010 y 188 millones en 2011), el metro mantiene desde hace tres años una evolución ascendente, alcanzando en 2011 su récord histórico, con 389 millones de usuarios, frente a los 376 millones del 2008, los 361 millones del 2009 y los 381 millones del 2010.

Si tomamos en consideración a la vez los resultados del metro y de las líneas de bus gestionadas por TMB, constataremos que en 2011 se logró un récord histórico, al superar por poco el registro más alto alcanzado hasta ahora por la compañía, que correspondía al año 2007. Además, los datos de 2011 suponen un aumento de pasaje del 1’2%, un porcentaje razonablemente bueno teniendo en cuenta la actual coyuntura económica, aunque es sensiblemente inferior al 2’3% que se alcanzó en 2010. Lo mismo sucede si analizamos todos los medios de transporte gestionados por el Área Metropolitana de Barcelona: en conjunto durante el 2011 obtuvieron un 1’3% más de pasajeros, frente al 2% de incremento que se produjo un año antes.

Asimismo, si tenemos en cuenta que entre enero y agosto de 2011 el incremento respecto a los mismos meses del año anterior era del 6’6%, constatamos que el aumento del 1’3% en el conjunto del 2011 no es un resultado tan positivo como pudiera parecer en un primer momento. En nuestra opinión, existe el peligro real de que en 2012 los resultados no solo no sean tan buenos como pronostican los responsables del Área Metropolitana de Barcelona, sino que los datos puedan llegar a arrojar un saldo negativo respecto a 2011.

El bus en Horta, en el Barcelonés Nord y en el Baix Llobregat

Entre los medios que arrojan datos claramente positivos tenemos el bus de gestión indirecta, al pasar de 73 millones de viajeros en 2010 a 75 millones en 2011, con un incremento del 2’6%.

Por su parte, los datos registrados en el Barcelonès Nord y en Horta, con índices de descenso en el conjunto del año de un 5’2% y de un 16’5%, respectivamente, siguen reflejando importantes descensos en el número de usuarios, en buena medida como consecuencia de las últimas ampliaciones de metro, pero al menos no son tan negativos como los relativos al período comprendido entre enero y agosto de 2011, cuando fueron del 7’6% y del 22’8%, respectivamente.

También fue positiva la evolución en el Baix Llobregat, con incrementos que oscilan entre el 3% y el 11%, frente a la horquilla del 2% al 7’6% registrada en 2010. Como hace un año, los incrementos más significativos se dan en las líneas que conectan Barcelona con Sant Boi de Llobregat (+10’8%) y Castelldefels (+5’2%), a los que este año se une también L’Hospitalet de Llobregat (+8’6%). El Área Metropolitana de Barcelona destaca especialmente el incremento registrado por las líneas L12, L14, L46, L77 y L79.

El Nitbus, el Aerobús y los buses turísticos

También el Nitbus tuvo un buen resultado, pues en 2011 alcanzó prácticamente 6 millones de usuarios. Así, la empresa Mohn, SL, que gestiona las líneas del Baix Llobregat, logró un aumento medio del 8% (aunque las líneas N14 y N17 llegaron al 11%), mientras que Tusgsal registró un incremento del 2’3% en Barcelona y en el Barcelonés Nord. En definitiva, todos ellos son datos muy positivos para el Nitbus, pues en 2011 no solo atajó el descenso del 5% registrado un año antes, sino que obtuvo incrementos significativos en varias de sus líneas.

Finalmente, sobre el Aerobús y las líneas de bus turístico cabe decir que registraron en 2011 un saldo muy positivo. Así, el Aerobús alcanzó una cuota de mercado del 13’08% (la más alta de los últimos años) y consiguió casi un millón más de usuarios (+25’7%). En este sentido, la evolución del Aerobús durante el año pasado fue mejor incluso que la que registró el propio aeropuerto, que vio incrementado su pasaje en un 17’8%. Por su parte, el Barcelona City Tour tuvo en 2011 127.000 usuarios más que un año antes (+22%), aunque quedó lejos de los 230.000 pasajeros que ganó en 2010.

Conclusión

En definitiva, el balance que podemos hacer es razonablemente satisfactorio, aunque con algún matiz que “se le escapa” al Área Metropolitana de Barcelona. A pesar de la crisis, o precisamente por ella, el transporte público ha obtenido unos resultados que, en su conjunto, no pueden tildarse de negativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *