Las siglas de la movilidad sostenible (y II)

Acabamos hoy el repaso a las singlas y los acrónimos más importantes relacionados con la movilidad sostenible: 

PDI

El PDI o Pla Director d’Infraestructures 2001-2010 era un instrumento de planificación dela Autoritat del Transport Metropolità en el que se recogían las actuaciones que se prevían en infraestructuras de transporte público de la región metropolitana de Barcelona.

PITC

Con estas siglas se conoce el Pla d’Infraestructures del Transport de Catalunya, con el cual el Departament de Política Territorial i Obres Públiques pretendía definir de manera integrada la red de infraestructuras viarias, ferroviarias y logísticas necesarias para Catalunya con el horizonte temporal puesto en el año 2026.

PNI

El PNI es el Pacte Nacional per a les Infraestructures, el cual aspiraba a ser un acuerdo entre los agentes económicos, sociales, políticos e institucionales sobre las infraestructuras necesarias en Catalunya. Incluía las infraestructuras relativas a movilidad, residuos, energía y telecomunicaciones, entre otros.

PTP

Con estas siglas se conoce a la Associació per a la Promoció del Transport Públic, una ONG nacida en 1993 con el objetivo de conseguir una movilidad más sostenible y segura. Para ello, promueve la mejora del transporte público colectivo y la reducción de la dependencia del vehículo privado. Actúa, pues, como lobby que reivindica y divulga las ventajas del uso del transporte público desde diferentes vertientes: sanitaria (accidentes, contaminación, enfermedades, ruido…), ambiental (cambio climático, territorio…), social (exclusión, accesibilidad, oportunidades laborales…) y económica (costes, externalidades…).

PTVC

El PTVC o Pla de Transport de Viatgers de Catalunya 2008-2012 definía las directrices generales para mejorar los servicios de transporte público interurbano de viajeros, tanto ferroviarios como por carretera. Entre sus objetivos estaba alcanzar la integración tarifaria en el conjunto de Catalunya, potenciar la intermodalidad, habilitar carriles bus interurbanos y aumentar el peso específico del transporte colectivo en el conjunto de la movilidad. Para ello preveía invertir 840 millones de euros en la mejora del transporte público por carretera.

RENFE

A raíz de la liberalización del sector ferroviario, el acrónimo de Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles es solo una marca comercial, diferente tanto de Adif, que gestiona la infraestructura ferroviaria, como de Renfe Operadora, que explota servicios ferroviarios tanto de pasajeros como de mercancías.

SEM

Estas son las siglas de la Semana Europea de la Movilidad, es decir, la “hermana mayor” dela Setmana dela Mobilitat Sostenible i Segura que celebramos en Catalunya. Como esta,la SEM aspira a un cambio en los hábitos de movilidad de los ciudadanos.

SMSS

La SMSS es la Setmana de la Mobilitat Sostenible i Segura, que desde hace más de 10 años se celebra prácticamente a la vez quela Mercè para concienciar sobre las ventajas de la movilidad sostenible y los inconvenientes de desplazarse en coche o moto.

SOV

El SOV es el Seguro Obligatorio de Viajeros. Lo abonamos al adquirir nuestro título de transporte y se rige por lo dispuesto en el Real Decreto 1575/1989, de 22 de diciembre. Su finalidad es indemnizar a los viajeros por los daños que pudieran sufrir en un accidente al utilizar un medio de transporte público colectivo.

STI

Estas son unas siglas que no acostumbramos a usar en nuestra ciudad, aunque nuestros compañeros de ecomovilidad.net Madrid a menudo ponen como ejemplo el STI o Sistema Tarifario Integrado de Barcelona. Este permite la utilización de diferentes medios de transporte (metro, autobuses, tranvía, tren…) para llevar a cabo un desplazamiento, sin penalizar económicamente los transbordos, hasta un máximo de tres, durante un determinado período de tiempo. El STI abarca más de 250 municipios del área metropolitana de Barcelona.

TES

El TES es el Departament de Territori i Sostenibilitat dela Generalitat. Este es un acrónimo poco utilizado de cara al exterior, aunque en su web lo podemos encontrar en alguna ocasión. Territori i Sostenibilitat es el departamento responsable, entre otras cuestiones, de planificar y gestionar el transporte público de Catalunya. Más conocidas que TES eran las siglas PTOP, con las que en su día se conocía a su predecesor: el Departament de Política Territorial i Obres Públiques.

TMB

Estas son las siglas de Transports Metropolitans de Barcelona, la marca comercial que engloba a las empresas Ferrocarril Metropolità de Barcelona, S.A. (FMB) y Transports de Barcelona, S.A. (TB), que gestionan el metro y el bus urbano de la ciudad condal.

TRAMMET

Este es el acrónimo de Tramvia Metropolità, la empresa que presta el servicio de tranvía en Barcelona y en diversos municipios del Baix Llobregat y del Barcelonès Nord. En realidad, es una joint venture de diferentes compañías del sector ferroviario y de transportes, como Alstom, FCC y COMSA.

VAO

Con estas siglas se alude a los vehículos con alta ocupación, es decir, aquellos que son ocupados al menos por el número de personas que se fije en cada tramo de la red viaria para poder utilizar el carril bus-VAO. Regula esta cuestión una Orden Ministerial de 1995.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *