Metro de Madrid y Cercanías Barcelona, el transporte público peor valorado según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una reciente encuesta sobre una muestra de más de 2.000 usuarios, quienes valoraban el servicio de transporte público de su ciudad. Los resultados van muy en línea con las opiniones que se observan en los medios y redes sociales, con importantes diferencias percibidas según modos y ciudades.

Metro de Madrid, como la mayor red de transporte del estado en número de viajeros, consigue un 58% de valoración; lejos del supuesto 7,5/10 de valoración de los viajeros según las encuestas de calidad de la compañía. Los aspectos peor valorados son la baja frecuencia entre trenes y el alto precio. Con los datos en la mano, no hay duda que la oferta ha sido recortada sistemáticamente desde 2012 hasta este año, donde por primera vez se han recuperado trenes. Sorprende más la excusa del precio: pese a los 3 años consecutivos de congelación tarifaria parece que la fuerte subida de 2012 (+22%) aún pesa en la percepción y el bolsillo del usuario.

los-puntos-negros-del-transporte-publico

Otras ciudades pueden presumir de un buen servicio de transporte: así Bilbao ocupa la primera plaza en percepción (73%) seguida de Gijón, Logroño y Pamplona, aunque la primera no es comparable al resto ni en volumen de viajeros, tamaño de la red o complejidad modal. La capital vizcaína puede presumir de diversos modos ferroviarios (Cercanías, Metro, Euskotren, Feve y Tram) con una semi-integración tarifaria a través de su tarjeta Barik.

Respecto al servicio de Cercanías Renfe, Sevilla y Bilbao resultan las ciudades mejor valoradas. A la cola se sitúa Rodalies Barcelona, única red de ancho ibérico traspasada a una autonomía, pero operada por Renfe al igual que el resto. La baja frecuencia, los sucesivos retrasos y la falta de información al viajero son los aspectos más denunciados en el servicio de la capital catalana.

los-puntos-negros-del-transporte-publico (1)

En lo referente al servicio de autobús urbano, las ciudades peor valoradas son Zaragoza y Murcia, aunque el estudio no profundiza en las causas del descontento ni en posibles sugerencias de mejora.

A diferencia de otros estudios publicados por OCU, en esta ocasión el único indicador es la reacción de los viajeros a una encuesta, sin cuantificar ni comparar datos de oferta o indicadores de servicio de cada operador. Al igual que sucedería con cualquier marca o empresa, la valoración subjetiva de un servicio público puede verse muy condicionada por una mala experiencia o una sucesión de críticas sociales. Así, Cercanías Barcelona arrastra una denostada percepción desde el «desastre» de 2007 (socavón de Bellvitge, que provocó un aluvión de incidencias) mientras que la imagen de Metro de Madrid ha caído en picado: de presumir del «mejor metro del mundo» a soportar continuas críticas por el empeoramiento de su servicio. Mantener una marca bien valorada puede llevar años de trabajo, pero una mala gestión puede arruinarla en muy poco tiempo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 thoughts on “Metro de Madrid y Cercanías Barcelona, el transporte público peor valorado según la OCU

  1. Yo soy de Bilbao y la verdad es que lo bueno también hay que admitirlo. Nuestro metro es una «joya» de la que nos sentimos orgullosos: rápido, puntual, moderno, limpio… Eso sí, todavía queda por hacer en temas de integración. Espero que pronto sigan los pasos de Gipuzkoa que ya tienen la integración tarifaria total.

  2. El Metro de Madrid, con el PP, no ha hecho más que empeorar. Más caro, peor servicio, y pésimo mantenimiento. Rara es la estación que no tenga al menos una escalera mecánica averidada. Suciedad, goteras y los malos olores en las estaciones antiguas, la desatención al viajero sin personal suficiente, muchas veces suplidos alegalmente por la buena intención del segurata de turno.