Cumplimos tres años en Granada

Tres años informando sobre la movilidad sostenible y el transporte público en Granada.

Empezamos un caluroso 31 de Agosto de 2009, y desde entonces os estamos informando sobre la actualidad, dando propuestas, y reflexionando sobre el futuro de la movilidad en Granada.

El año 2012 ha sido, y está siendo, muy movido en cuanto a movilidad, principalmente por las siguientes razones:

  • La publicación del diagnóstico del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Granada ha aportado muchas nuevas ideas, visiones, y posibles cambios a la movilidad en la ciudad: peatonalizaciones, nuevo mapa de líneas de autobuses, movilidad ciclista, etc.
  • El recorte del 20% del presupuesto en el transporte público urbano de Granada ha comenzado a notarse: Reducción de servicios y aumento de las tarifas a principios de 2012.
  • La actividad del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada también trae novedades: siguen mejorando la información al ciudadano, están mejorando sus sistemas, probando nuevos elementos de seguridad vial, etc.
  • La insistencia del Consorcio de Transportes de Granada de un modelo de transporte metropolitano más integrado con el urbano, unido a la expiración de muchas concesiones de operadoras de transporte metropolitano en el año 2013, trae y traerá polémica.
  • Durante este año también hemos seguido pendientes del avance del Metropolitano de Granada.

Durante el último año también dimos propuestas para Mejorar la velocidad del bus, mediante: prioridad semafórica, entrada y salida de viajeros, y vías reservadas. Visitamos los actos de Cúllar Vega por el día de la Movilidad Sostenible (fue el único municipio que organizó algo y nos respondió). Tambien vimos las nuevas pantallas informativas de los autobuses urbanos. Observamos que sobran muchos coches en Granada. Y cuestionamos que la tarjeta metropolitana solo se pueda recargar en kioskos y estancos.

Pero una de las cosas más novedosas que hemos hecho durante el último año es colaborar con GranadaiMedia para llevaros a vuestras casas y en directo los plenos del Ayuntamiento de Granada, bajo el nombre #plenogr .

¿Por qué retransmitir en directo los plenos? Creemos que resulta interesante para un ciudadano formado y con conocimiento de causa de cara al voto ver lo que dicen los políticos más allá de las ruedas de prensa, ver lo que dicen entre ellos, lo que opinan y, finalmente, lo que realmente votan en los plenos.

Por último, como dato, durante el presente año hemos decrecido en un 50% en número de editores fijos en Granada (de 2 a 1). De hecho los lectores más asiduos os habéis dado cuenta que no hemos podido cubrir ciertas informaciones. Mea culpa, hacemos lo que podemos, con los recursos que tenemos, y con el tiempo libre de nuestros editores, porque recordamos, ecomovilidad.net es un proyecto altruista sin ayudas ni publicidad en el que los editores tenemos un profundo ánimo de deslucro (porque de hecho perdemos dinero al hacer ciertas informaciones y al pagar cada año el servidor dónde se aloja ecomovilidad.net)

Un enfoque de defensa de la movilidad sostenible

Porque podemos permitirnos gastar más tiempo en una información del que muchos medios darían a uno de sus periodistas, hacemos información que va más allá de la rueda de prensa, el comunicado, y la agencia de medios. Desde ecomovilidad.net Granada siempre hemos querido ser influyentes en la defensa del transporte público y la movilidad sostenible en nuestras ciudades. Ver el problema, analizarlo, conocer cómo afecta al ciudadano, y hacer propuestas. Estamos convencidos de que una ciudad más sostenible, limpia, segura y accesible para todos pasa por la reducción del tráfico y una adecuación a las demás formas de movilidad.

25 cosas que no sabías sobre ecomovilidad.net

Hace justo un mes cumplió 3 años la edición de Madrid, y allí hemos recopilado 25 cosas que posiblemente no sabías sobre ecomovilidad.net.

Si quieres devolvernos el artículo y hacernos saber cosas que quizás no sabíamos, puedes contactarnos a través de Twitter, Facebook, o el email [email protected] .

Datos

Todos los años os avasallamos con datos cuantitativos acerca de lo que ha sido el año en ecomovilidad.net Granada 😉

  • Unas 35000 visitas que han permanecido en la web una media de 1 minutos 2 segundos y de media han visto 1.44 páginas del sitio.
  • Un 79% vienen de motores de búsqueda, 10% de sitios que nos enlazan y 9% directamente.
  • Seguidores en Facebook: 321, en Twitter: 839, por RSS: 53
  • El artículo más leído es este, que se ha visto 12.222 veces.
  • El artículo menos leído es este, que se ha visto 2 veces.
  • Usuarios que han hecho llegar sus ideas, noticias, quejas, etc a ecomovilidad.net Granada: Todavía pocos, aunque más que en años anteriores 😀 .
  • Número de artículos del blog en los que han «trolleado«: 0

En ecomovilidad.net Granada seguimos informando.

Sobre el autor
Informático, Comunicador Audiovisual, Ecoguay, y Persona ¡Que más quieres! Pues hay más: soy "empresaurio" del "internes ese", amante y colaborador de WordPress, y todos los días bailamos I'm so excited en la oficina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 thoughts on “Cumplimos tres años en Granada

  1. Si, a mi lo que me fastidió es que no apareciera gente que lleva en estos temas mucho tiempo. Pero esto no ha sido culpa de quienes los convocamos, sino de los que no quisieron venir por no querer debatir sus ideas con los demás y, sin embargo, ahora presentan sus propuestas sin contar con nadie y que, en definitiva, pueden fulminar las propuestas elaboradas y consensuadas en colectivo por este grupo ciudadano.

    Personalmente, también tengo muchas discrepancias con el documento final, (muchísimas, incluso algunas que al final he tenido que redactar yo mismo) pero de eso se trata el debate, el acuerdo y las ganas de llegar a un consenso para sacar a flote un documento lo más decente posible en el que todos estemos lo más representados posible. Pero para ello hay que ser flexible y estar dispuesto a debatir tus ideas y, es una pena, pero hay quien, al parecer, no quiere hacerlo.

  2. No, claro que no. Ni exijo que así sea. jeje. Pero como no lo mencionas… me ha surgido la duda: quizá es que no le ha resultado de interés el hecho de crear un espacio para el debate ciudadano donde poder discutir libremente y llegar a un consenso entre todos sobre qué medidas consideramos que el Plan de Movilidad debería tener…, o a lo mejor han sido las propuestas finales que no le han gustado…, o que no eramos un grupo representativo porque otros no han aparecido en el debate (en mi opinión, este ha sido el peor resultado: la falta de gente imprescindible que no ha aparecido y, sin embargo, al parecer, prefieren presentarse en solitario ante el Ayuntamiento sin consultar ni colaborar con nadie). Perdóname mi extensión, pero esa era la pregunta. Saludos

    1. La verdad, simplemente no me acordaba, pero aún habiéndome acordado igual no lo hubiera mencionado por eso mismo, porque ahí faltaba mucha gente que podría haber aportado su granito de arena.

      Personalmente tengo discrepancias con algunas cosas del documento final, y las expresé en su momento, pero eso no evita que lo apoye. Creo que es mucho mejor que exista y se presente algo creado entre todos, aunque con pequeñas discrepancias personales que no rompan el sentido de grupo, que no hacer nada ni presentar nada o presentar cosas sin pensar en los demás.