IULV-CA (Izquierda Unida Los Verdes – Convocatoria por Andalucía) encabezado por Francisco Puentedura
No podemos afirmar que IU disponga de un programa electoral convencional, es decir, un documento donde se recojan unas propuestas concretas. Si visitáis la URL del programa, veréis como su programa se resume a una mera enumeración de ideas, sin mayor explicación. Sin embargo, esta misma página web contiene un blog del candidato Francisco Puentedura donde se desarrollan estas ideas. Es así como hemos conseguido averiguar qué es lo que propone IU, pues su programa es muy escueto y sin apenas valoraciones.
Esta agrupación reconoce que el «modelo de movilidad actual es insostenible«, lo que ya es un buen comienzo, pues solo reconociendo el mal se puede poner el remedio. Pero caen en la retórica de proponer soluciones ambiguas y poco claras, como «potenciar la intermodalidad de los tres servicios de transporte público de la ciudad» (metro, taxi y autobús) o el «fomento de vehículos alternativos como la bicicleta» mediante la implantación de «normas de pacificicación del tráfico y de seguridad en los carriles bici». No sabemos a qué medidas se refieren ni cómo pretenden llevarlas a cabo, si mediante un sistema público de alquiler de bicis o mediante la implantación un plan director de la bici. Solamente marcan una directrices generales sin entrar en más detalle.
Sí le dedican mayor atención al taxi, al que consideran como un medio de transporte público más, si bien esta afirmación puede resultar controvertida para ciertos colectivos. IU aboga por mayor control en la emisión de licencias, con el fin de no «poner en peligro los 865 puestos de trabajo que existen en la capital»; por la implantación de una Tarjeta Verde, para controlar «la situación laboral de los taxistas contratados»; y por conceder ayudas públicas a los taxis «del mismo modo que los autobuses gozan de subvención pública», para llegar a unas tarifas más bajas y, por tanto, que el taxi sea asequible para todos los bolsillos.
En cuanto al autobús, IU defiende un «abono mensual de 20 euros» y la «gestión directa de los buses por el Ayuntamiento, con más horarios y líneas«. No precisan, por otra parte, cómo llevarían a cabo esta actuación ni si la la enorme deuda que el Ayuntamiento tiene con la Rober, la empresa concesionaria del transporte por autobús en Granada, sería un obstáculo en este proceso.
Por último, no hacen referencia alguna a las dos grandes infraestructuras de Granada: la Segunda Circunvalación y el cierre del anillo. No se posicionan ni a favor ni en contra. Una pena, pues sería una gran oportunidad para demostrar que están dispuestos a apostar fuerte por el transporte sostenible en Granada.
Para concluir, desde ecomovilidad.net Granada queremos resaltar que nos sorprende el gran detalle de las soluciones para el sector del taxi, pero que sin embargo no hagan mención alguna a las dos infraestructuras mencionadas en el párrafo anterior ni entren en más detalle para describir qué harían para potenciar el uso de la bicicleta en Granada. Probablemente sea que nos hemos perdido en su página web, entre el programa, el blog de Francisco Puentedura y los resúmenes de prensa.
Granada debe ser mejor gestionada y de manera urgente ya que no se puede continuar con esa tasa de desempleo,toma nota Sr Rajoy,tu discipulo no esta haciendo bien su trabajo asi que no le eches la culpa al PSOE de los niveles que ha alcanzado el paro en Granada.Yo creo en las posibilidades de nuestra ciudad pero lamento no poder creer en ninguna politica del partido Popular…
Yo le he mandado a Paco Puentedura el artículo, que seguramente lo lea. A ver si sirve para algo!