Da la casualidad de que solo un día después de que se iniciase el cierre de la línea 8 de Metro por obras de mejora tuve que usar el transporte público para salir del aeropuerto. ¡Y qué mejor oportunidad para contar mi experiencia!
Sirva este artículo como complemento a este otro, que propone mejoras al servicio de autobús. El presente se centra en la experiencia de usuario para aquéllos que llegan al aeropuerto y tienen que buscar la forma de llegar a Madrid.
He de confesar que venía con bastante escepticismo sobre la calidad de la información al usuario ante este cierre, pero también he de admitir que, salvo pequeños errores que serían muy fáciles y baratos de solucionar, la experiencia no ha sido mala.
- Cuando llegué a la terminal vi las indicaciones hacia la estación de metro. Esto me chirrió al principio, porque el cierre es suficientemente largo como para que se pudieran haber tapado estas señales. Pero también soy consciente del coste que ello puede suponer y de que en este caso yo jugaba con ventaja al saber del corte y por tanto esperaba saber dónde coger el autobús.
- Sabiendo que la estación de metro está en la terminal 3 y habiendo aterrizado en la 1, no quería seguir las indicaciones por miedo a darme el largo paseo en balde, así que empecé a buscar algo que me indicase dónde coger el autobús, sin mucho éxito.
- Entonces hice lo propio en estos casos que es seguir a la gente. Poco después pasé por un quiosco de información turística de la Comunidad de Madrid en el que para mi absoluto asombro no había ningún cartel o folleto con información del cierre, y sí un gran espacio gris desaprovechado. Como además había cola para preguntar, decidí seguir caminando sin rumbo claro.
- Poco después llegué a un mostrador de AENA donde muchas como yo preguntamos lo mismo y donde nos dijeron que había que caminar “diez minutitos” hasta la terminal 2, de donde salen los autobuses del servicio especial.
- Ya con rumbo claro y superada la incertidumbre del principio, seguí andando hacia la terminal 2 y al poco ya empecé a encontrarme carteles en varios formatos explicando el cierre y señalando el camino a la parada de autobús. Además, estos se iban haciendo más frecuentes a medida que me iba acercando y todo el camino hacia allí fue sin problemas.
- Una vez en el bus, todo correcto. Además no sabía que era gratuito y me llevé una alegría.
- El único otro momento de ansiedad e incertidumbre de mi viaje fue el transbordo entre autobuses en Mar de Cristal. Pero esto no tiene nada que ver con el servicio especial por el cierre, sino en general con la información que la EMT proporciona en las paradas de autobús. Acostumbrado a que en Londres todas las marquesinas tienen un mapa de la zona con la situación de cada una de las paradas de las distintas líneas, me frustré teniendo que dar vueltas a la rotonda acercándome a cada marquesina para ver si era la de mi autobús.
Así que, en resumen, creo que la información al usuario sobre el cierre de la línea 8 en el aeropuerto es bastante buena, pero para hacerla incluso mejor recomendaría unas medidas adicionales de implantación muy sencilla:
- Poner un cartel grande y llamativo en el quiosco de la Comunidad de Madrid. Al fin y al cabo, ¡ellos son los que gestionan el Metro de Madrid!
- Si tapar las señales de la estación de metro en todo el aeropuerto con un vinilo con información del autobús especial es muy costoso, al menos se podría poner un cartel en la sala de recogida de equipajes, justo antes de cruzar las puertas de salida al vestíbulo de la terminal, indicando el cierre y hacia dónde caminar una vez se sale de la zona de seguridad.
- Complementariamente a la medida anterior, se podría emitir por megafonía un aviso en español e inglés avisando del cierre.
Y tú, ¿qué experiencia has tenido con los autobuses del cierre? ¡Cuéntanoslo en un comentario!
Tengo una duda y una queja (no a vosotros claro!). La queja es a Cercanías Madrid, el consorcio o quien sea responsable de que el servicio de tren al aeropuerto durante el cierre de la línea 8 no se haya prolongado hasta un horario similar o algo parecido al del metro. Los últimos servicios a/desde el aeropuerto son demasiado pronto.
La duda es sobre si las obras también afectan al tramo Aeropuerto-Barajas Pueblo-Terminal 4. Por creo que hubiera sido bueno mantener ese tramo abierto para ofrecer acceso al cercanías.
Hola Álvaro. Gracias por tu comentario.
Por desgracia, no puedo resolverte ni la duda ni la queja, pero estoy de acuerdo con las dos, si es que eran técnicamente posibles.
Lo que no comprendo es por que andar o «indagar» si en la T1 tienes el 101 y el 200 de EMT para llevarte al centro y cada 15 minutos. A parte de la experiencia para ver cuantos avisos hay o que tal esta indicado… pero de la T1 EMT y arreglado xD
«Acostumbrado a que en Londres todas las marquesinas tienen» ¿Se puede ser más snob?…
¿Por qué es esnob decir que se está acostumbrado a algo de la ciudad donde se vive y trabaja?
es un trol y se felicita al ser el primer comentario.
Y no tiene sentido tampoco:ni mas esnob ni menos esnob
Yo llegué ayer por la noche (a las 23:55 aterrizando) con trayecto desde la T2 hasta Arganzuela… y claro:
– No hay Cercanías a esa hora por lo que ir a la T4 queda descartado.
– La otra opción era el Servicio Express 24h, pero ya pago el abono transporte cada mes y usar un servicio de la EMT con un coste extra que me deja en Atocha para luego a esperar un nocturno tampoco era plan (cabezonería mía y que no tenía ganas de estar de noche, cargado y en una marquesina esperando media hora).
– La otra opción, la de los SE, hasta Mar de Cristal en bus, luego la 4 hasta Diego de León y transbordo largo hasta la 5 para ir a Acacias… siendo las horas que eran me imagino en Diego de León ya con el Metro cerrado.
Finalmente la opción que elegí fue Uber, que entre los 15 Euros (éramos dos personas así que 7,5) que costaba la promoción desde el Aeropuerto y un descuento que tenía por ser la primera vez que lo usaba me ha salido todo por 3 Euros… vamos, un golpe de suerte.
Debo comentar que si hubiera habido Metro, probablemente mi viaje habría sido hasta Nuevos Ministerios y allí, como ya sería complicado por la hora llegar en Metro hasta Arganzuela habría cogido un Car2Go o un Emov.
El problema que veo es el de siempre en esta ciudad, que cada transporte es de padre y de su madre y no están integrados, al no estar integrados la gente desconoce todos los servicios que hay para ir al aeropuerto o no se intentan compaginar entre ellos para facilitar.
Desde Nuevos Ministerios es facil llegar a Arganzuela cojes la linea 6 que pasa por Arganzuela
La estación de Arganzuela-Planetario está en un extremo del distrito, en el Barrio de los Metales. En realidad esa estación nunca se debió llamar «Arganzuela» ya que el nombre induce a confusión.
Por Arganzuela me refiero al barrio de Acacias. De todas formas por las horas que eran no creo que llegase a tener el Metro abierto como para llegar al Planetario 🙁
Gracias por el comentario Rus y qué rabia tu aventura.
El problema que comentas de la falta de integración lo vemos todos los de ecomovilidad.net, en este y en otros muchos aspectos, y hemos hablado en muchas ocasiones de ello…
Seguiremos luchando hasta conseguirlo.
Un saludo