«¿Dónde se han visto restricciones a los coches en una zona comercial?» En estos 29 ejemplos

La portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado que llevará a los tribunales las restricciones al tráfico de vehículos privados en la Gran Vía de Madrid, una iniciativa ideada por su compañero Alberto Ruiz-Gallardón, exalcalde de la ciudad por su mismo partido en 2003.

Uno de los argumentos esgrimidos ante los periodistas es que «dónde se ha visto [restringir el tráfico] en una zona comercial de una gran ciudad occidental«. En ecomovilidad.net, siempre deseosos de que el debate se produzca con argumentos y datos y no con impresiones, hemos recopilado esta pequeña lista para solucionar la curiosidad de la portavoz popular.

No están todos los que son, pero creemos que 29 ejemplos son suficientes para empezar a pensar que no es una locura devolver las zonas comerciales a los peatones.

Calles y zonas comerciales de ciudades occidentales con restricción al tráfico

  • Londres (Inglaterra): Oxford Street: Durante las fiestas navideñas, por Oxford Street sólo circulan buses y taxis, con aceras más anchas. Tras el éxito, el alcalde Sadiq Khan ha anunciado su peatonalización para 2020.
  • Barcelona: Portal de l’Angel. La calle comercial de excelencia en Barcelona es peatonal desde hace años. Cuenta con decenas de tiendas de gran tráfico peatonal y un edificio de El Corte Inglés. De hecho, es la calle comercial con el alquiler más caro de España.

Portal de L'Angel, Barcelona

  • Buenos Aires (Argentina): calle Florida. Se considera la primera calle peatonal de la ciudad desde que en 1913 se restringió el tráfico en algunos horarios y en 1971 se peatonalizó completamente para facilitar a los peatones el movimiento. Es una de las calles más comerciales de la capital argentina, desde que a principios del siglo XX empezaran a instalarse comercios.
  • Bruselas (Bélgica): La principal arteria comercial de la ciudad es la Rue Neuve, que lleva siendo centro de compras desde finales del siglo XIX. Ah, y también es peatonal.
  • Roma (Italia): La Via del Corso es un gran eje de la ciudad italiana, y cuenta con un tramo esclusivamente peatonal en su parte norte, con tiendas y restauración. También la Vía Condotti es peatonal, y es conocida por su lujo y comercio.
Rúa Augusta, Lisboa

Rúa Augusta, Lisboa

  • Lisboa (Portugal): En la capital del país vecino disfrutan de la Rúa Augusta, la principal calle del barrio de Baixa, y cuenta con las principales tiendas de la ciudad. También es totalmente peatonal.
  • Bilbao: Gran Vía. Desde hace unos años, parte de la Gran Vía de Bilbao está restringida a los coches y es accesible para peatones, bus y taxis en la zona de Diputación (desde El Corte Inglés hasta la plaza Moyua). También se trata de una de las principales calles comerciales de la ciudad.
  • Madrid: Algunos de los principales ejes comerciales de la ciudad son peatonales. Sin ir más lejos, las calles Fuencarral o Arenal, o desde luego Preciados y El Carmen (donde por cierto, sus comerciantes también trataron de paralizar la medida y hoy es la calle más comercial del país).
Calle Alfonso I, Zaragoza

Calle Alfonso I, Zaragoza

  • Zaragoza: Además de tener restricciones a coches en la Plaza del Pilar o la Plaza de España, la calle Alfonso I es una de las más comerciales de la capital aragonesa y es peatonal.
  • Valencia: Don Juan de Austria: En esta céntrica calle peatonal los valencianos pueden hacer sus compras o tomar algo. A veces una horchata, a veces otra cosa.
  • Edimburgo (Escocia): Princess Street y Royal Mile son dos de las principales calles comerciales de la ciudad, con grandes tiendas de franquicias y puntos de ventas como Apple Store. Por ellas el acceso debe hacerse a pie, en taxi o en bus.
  • Wellington (Nueva Zelanda): Cuba Street: considerada por algunos «la calle más cool» de la ciudad, cuenta con un gran tramo completamente peatonal repleto de tiendas, cafés y grandes almacenes.
  • Palma: Calle San Miguel, Calle Olmos y Calle Sindicato. En el casco histórico de Palma nos encontramos con varias calles reservadas para los peatones, en las que pueden realizar sus compras tranquilamente.
  • Granada: algunas de las calles más comerciales de la ciudad están reservadas para los peatones, como Puentezuelas, Mesones o Alhóndiga. Los únicos coches que pueden acceder son los vecinos para entrar o salir de los garajes.
calle Kalverstrasse, Ámsterdam

calle Kalverstrasse, Ámsterdam

  • Ámsterdam (Países Bajos): La calle Kalverstrasse es la calle más comercial del país (y una de las más caras del mundo para instalar un negocio). ¿Adivinas quién tiene restringida la circulación en esta calle comercial de ciudad occidental? Exactamente, los coches.
  • Donostia: En esta ciudad vasca se han peatonalizado muchas calles comerciales en los últimos años. Algunos ejemplos son Getaria, Loiola o Txurruxa.
  • Murcia: La Gran Vía de Alfonso X tiene restricciones al tráfico, cerrando una de sus dos vías para buses, parking y residentes.
  • Oviedo: En la calle Pelayo los ovetenses encuentran algunas de las principales tiendas de la ciudad, especialmente de moda y accesorios, pero también hay espacios de restauración. Esta importante calle comercial es también peatonal.

Peatonalizar: una decisión impopular que los comerciantes acaban agradeciendo

Las peatonalizaciones (o restricciones al tráfico de coches) suelen ser una medida impopular entre los comerciantes, que suelen creer que será la ruina de sus negocios. Los propios comerciantes de Preciados y El Carmen boicotearon la medida en 1968, y se quejaron cuando se trató de repetir en 1969, diciendo que se iban a arruinar. 10 años después estaban encantados con la medida, y este eje empezaba a convertirse en la principal zona peatonal de España. Y la historia se repitió con Arenal, Fuencarral… Cuando se recuperan espacios para el peatón predicen desgracias horribles que nunca pasan.

En todo caso, el objetivo principal de peatonalizar no es mejorar el negocio de los comercios, sino recuperar espacio para los ciudadanos. Las calles son de todos, espacios de encuentro donde hacer ciudad. No son propiedad de los comerciantes instalados en ellas. Pero si su excusa para oponerse es que se van a arruinar o que en ninguna ciudad ocidental se hace, ya hemos visto que no es verdad.

Gracias por su colaboración a Diego garcía, Toni Castillo, Daniel Montenegro, Ander Oliden, David Belzunce, Jose Cortés, Enric Sánchez, Álvaro Lario, Paco Vera, Íñigo Sastre, Guido Corradi, Txema Campillo, Alberto B. Sáez, Juan Ruitiña, Bea Lara, Alejandro Nieto, Antonio Delgado, Álex Ferrero…

Imágenes de Wikimedia Commons

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

52 thoughts on “«¿Dónde se han visto restricciones a los coches en una zona comercial?» En estos 29 ejemplos

  1. Mie tras alla ge te que joda a todos seguiremos asi.en vez de dejar a la gente que haga lo que quiera sin molestar a nadie .si os gusya lo que hacen que pagen impueztos los que les vallan bien eztas cosas no los qie no fastidian el trabajo

  2. Estoy de acuerdo con todo y tod@s menos lo de Oxford Street-es de bus y taxi solo de 7am a 7pm pero un coche puede «cruzarla» en especial por Regent Street. DesdeMarble Arch se puede entrar pero está señalado el desvio mas o menos dentro de cien metros
    Habia ,hasta el 2013, VIP (Very Important Pedestrians) Day cuando prohibieron todos los vehiculos pero ya no existe ese dia.
    El gran problema es la cantidad de autobuses al la vez: por eso niveles altisimos de «pollution»

  3. Me resulta curioso todos los ejemplos, teniendo en cuenta que son similares a los de la ya peatonalizadas Preciados y Montera. Pero alguno puede poner un ejemplo de una calle peatonalizada de 6 carriles, que conectase con 2 de las salidas principales de la Ciudad (a5 y a6) y que no tenga sustituta para desviar el tráfico en toda la zona centro.
    Porque todas las ciudades que estáis nombrando, las zonas peatonales tienen son más pequeñas que lo que ya está peatonalizado en El Centro de Madrid, que parece que en Madrid todo son coches y El Centro es todo peatonal salvo taxis y bus.

  4. En el centro de Belfast, Irlanda, Castle Lane y buena parte de Ann Street, así como las calles que dan a estas, son de uso peatonal exclusivo. Es la zona más comercial de la ciudad.

    En Lugo, salvo tres calles, todo el centro histórico (dentro de la muralla) es peatonal. Lo mismo sucede en Ourense, donde toda la ciudad vieja lo es desde que tengo memoria.

    Incluso en Xinzo de Limia, la Rúa Galicia lleva años peatonalizada.

    Todas las ciudades en las que he vivido tienen multitud de calles peatonales en el centro. Quién coño informa a esta señora? Carromero?

  5. En Viena, Austria. María Hilfestrasse la hicieron peatonal hace un par de años. Calle de tiendas supercomervisl (Zara, Virgin records, grandes almacenes, etc?

  6. Yo creo que la medida que exponeis sobre Bilbao, en que es zona peatonal, con paso exclusivo de autobuses y taxis esta bien. Esto para una calle ancha como la Gran Vía, la calle de Alcalá….
    Pero además se debe estudiar que la almendra de la ciudad se vaya, en un plan a medio, largo plazo se vaya convirtiendo en peatonal con algunas de sus calles para vehiculos electrico sobre todo taxis y autobuses.

  7. Bahnhofstrasse de Zúrich, donde están las tiendas más caras, es peatonal. De hecho grandes partes del centro de la ciudad tambien lo son, estando permitido solo el tráfico publico y de residentes. Por cierto, las asociaciones de comerciantes y el partido conservador bloquearon la implantacion de esta medida mucho tiempo, para ver aumentar sus beneficios después de ella. Ya funciona desde hace bastantes años y se va ampliando paulatinamente. Sin ninguna protesta.

  8. Efectivamente, en Granada peatonalizaron el centro hace 12 años, el resultado es una ciudad muerta que solo tiene viejos, un trafico de locura por la unica calle que dejaron, la circunvalacion, con atascos en cuanto hay media docena de coches. Pero lo que no entiendo es como el residente puede circular por su calle y la mia y yo no puedo hacer lo mismo, el principio de igualdad de nuestra costitucion queda en nada; por supuesto los turistas si pueden entrar al centro, los granadinos no.

    1. El problema del tráfico en Granada no es que el centro sea peatonal, el problema es que no puedes atravesar con el coche las principales arterias y la señalización no es suficientemente clara para quien conduce por primera vez allí.

  9. Viena: Después de realizar un referéndum entre los habitantes del barrio, una de las calles más comerciales (Mariahilferstrasse) se hizo peatonal hace poco. Al principio sólo durante los fines de semana, hoy en día es permanente.
    Los comercios pusieron el grito en el cielo, pero actualmente funciona muy bien.

  10. Santa Cruz de Tenerife:

    – Calle Castillo, la calle comercial más importante de la ciudad, hace mucho tiempo que es peatonal.
    – Calle San José.

    San Cristobal de La Laguna:

    – Calle Herradores
    – Calle Obispo Rey Redondo (antigua La Carrera)
    Ambas era calles con tráfico y se cambiaron a peatonales, fue un éxito rotundo.

    Este tipo de iniciativas siempre presentan una oposición inicial sobre todo por el período en el que se desarrollan las obras, por las molestias causadas y el descenso de ventas…pero luego siempre son exitosas ya que a la gente le gusta pasear y comprar en estas calles por la comodidad que supone, calles anchas, bancos, vegetación, etc… y normalmente se puede aparcar en parkings de pago donde te hacen descuentos si compras en tiendas de la zona.

  11. Cáceres es una de las ciudades más peatonalizadas que conozco:

    – Avenida de San Pedro de Alcántara, fue peatonalizada en 2015 (aunque fue un capricho más bien de la alcaldesa, del PP). Solamente pueden acceder a los garajes
    – Calle San Pedro, Pintores y Plaza Mayor. Calles comerciales
    – Calle Pizarro, aunque no está completamente peatonalizada, es raro que pase un coche por ahi. Calle de bares

    En Badajoz la calle Menacho es la calle principal y comercial, además de la calle San Juan. Además, todo el comercio de la zona antigua está en calle peatonalizadas.

  12. ¡Google Maps ha borrado la Gran Vía! Lo he comprobado desde distintos dispositivos, en Google Maps la Gran Vía ha desaparecido (literalmente).

  13. Y en todos las poblaciones de España que se precien. por ejemplo Majadahonda.
    No es que a Esperanza Aguirre no le guste la peatonalización es que, como buena liberal, preferiría
    la privatización.
    Si clica sobre mi nombre y abren el audio les felicito las Fiestas…..o eso creo

  14. Verona, via Mazzini, peatonal
    Padova, via Roma, peatonal
    Milan, corso Vittorio Emanuele II, peatonal

    Coincide que en las tres están ubicadas las tiendas de lujo y son las calles por las que todos pasean.

  15. Alcalá de Henares, ciudad patrimonio de la humanidad.
    Toda la calle Mayor, la más larga de Europa con soportales,es completamente peatonal dedicada al comercio y restauración.

  16. San Cristobal de La Laguna: Se peatonalizó las dos principales calles de la ciudad con gran oposición del comercio y actualmente practicamente todo el casco histórico (Patrimonio de la Humanidad) es peatonal con los comerciantes encantados.

    Santa Cruz de Tenerife: La principal calle comercial (la C/ del Castillo) es peatonal desde hace más de 40 años.

    y etc…

  17. Leganés: Calles Juan Muñoz y Butarque hace 15-20 años se peatonalizaron y se convirtieron en las calles mas comerciales de la ciudad donde un local queda poco tiempo vació.

  18. Todo el centro de Pontevedra es peatonal.La calle del Principe,en Vigo, la principal calle comercial de la ciudad, es peatonal desde hace mil años, etc. etc…

  19. Sevilla: calle Asunción: l calle mas inhóspita y negra de la ciudad, ahora es una magnífica calle peatonal.

    Sevilla: Calle San Jacinto: ídem

  20. Podrías redondear a 30 incluyendo la calle Santiago en Valladolor, que es aburrido ver que sólo hablen de tu provincia para comentar espectáculos denigrantes.

  21. Aguirre ha vuelto ha ganar, al conseguir que le repliquéis con datos. ¿De verdad alguien piensa que su feligresía se mueve por razones y por hechos? La adoran por su chulería, por su capacidad para imponer la mentira y provocar la indignación de quien la denuncia. Es la ideología del canalla y del hiputa, y contra eso solo se puede luchar de una manera: siéndolo más.

  22. Como si a Aguirre le importase algo que sea cierto o no lo que dice…

    Lo suyo es atizar a Carmena con lo que sea, sea verdad o no, porque algo siempre queda en el ideario colectivo.

    La realidad es mentir de forma sistemática funciona.

  23. Tengo una teoría sobre por qué los comerciantes se quejan con las peatonalizaciones… A lo mejor es que creen que los clientes que van en coche gastan mucho más dinero en sus tiendas que los que van en metro, y saben que la gente que va en coche no va a cambiar y pasarse al metro, sino que va a ir a los centros comerciales de las afueras en vez de al centro.
    No tengo ni idea si esto es así o no, pero podría ser…

    1. Es así, lo has clavado, te lo digo como experto en este tema ya que he trabajado 7 años en 6 centros comerciales diferentes de diferentes ciudades y como defensor del pequeño comercio y en el que llevo trabajando 5 años. Es lo que veo. Que la gente se valla a los centros comerciales es por la comodidad de aparcar gratis justo al lado del centro comercial, sobre todo para los que hacen la compra del mes y cargan el coche, que el centro sea peatonal o no, no tiene nada que ver, quizás si perjudica el aparcamiento regulado de pago sobre todo en medianas ciudades sin transporte tan competente como en las grandes ciudades. En el caso de Madrid, las calles peatonales favorecen, recibe millones de turistas con afán de compras alternativas a «lo de siempre» lo que ofrecen en los centros comerciales (visitas un centro comercial y ya los has visto todos, las mismas franquicias las mismas marcas) a eso le añades la oferta cultural que lo hace muy atractivo para pasear por el centro de la capital si no fuera porque esa misma gente que se mueve a todas partes en coche también lo hace para ir a Madrid y se encuentra con que aparcar es toda una odisea; en el centro hay muchos sitios pero todo es aparcamiento regulado y en las afueras aparcar es misión imposible sobre todo cerca de las bocas del metro. Ahí la solución es una boca del metro en la M50 con aparcamiento gratis para los que cojan el transporte público. Con poner paneles informativos en las principales carreteras de accesos a Madrid que pongan: «Parking gratis Madrid con metro» no necesita más promocion ni más explicaciones, Madrid se ahorraría la contaminación y saturación de los turistas nacionales buscando donde dejar el coche.

  24. Calle principal de Ginza, Tokyo, posiblemente la zona con el m2 más caro de la ciudad. Cerrada al tráfico completamente (ni taxis ni autobuses) todos los sábados y domingos.

  25. Strøget, Copenhague, la calle peatonal más larga de Europa. Cerrada inicialmente como la Gran Vía, de forma provisional y hoy permanente. Un gran centro comercial al aire libre.

  26. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid La Calle Mantería, foco de atascos y contaminación, donde pasaban los autobuses y sus aceras llegaban al metro escaso o la calle Santiago y la Plaza Mayor, junto con sus aledañas, Zuñiga, plaza martí y Monsó, calle Platerias, Teresa Gil y parte de Santuario. También se quejaron los comerciantes en su momento. Pero siempre están llenas de viandantes. empezó Bolaños del PSOE siguió León de la Riva del PP, y ahora Oscar Puente tambien del PSOE sigue con esas políticas. Si vas a Palencia o Burgos en Vitoria lo ves.

  27. Sevilla, calle Sierpes y paralelas, todo el año.
    Avda. de la Constitución, todo el año, solo Metro en superficie y por tramos, coches de caballos.

    P.D.: Mejor que se peatonalice ella…

  28. En Huesca (capital mundial) tambien peatonalizaron las dos calles comerciales principales (coso alto, coso bajo y los porches de Galicia). Tambien llego con polemica, aunque esta vez la iniciativa era del ayuntamiento del PP.

  29. Así, a bote pronto, se me ocurren algunos ejemplos más:

    – Medio centro de Oviedo (sobre todo, el entorno del Fontán).

    – Zeil y una de las calles que sube desde Römerplatz en Frankfurt.

    – Neuhauserstrasse en Munich.

    – La calle Toro y la Rúa (Calle Real) de Salamanca.

    – Gran parte de los centros urbanos de Liubliana, Estrasburgo y Friburgo.

    Si lo pienso un rato, seguro que me salían más…

    – Todo el dowuntown y los zocos en Beirut. Me consta que se está pidiendo para la calle Hamra.

    1. En Munich, diría que Neuhauserstrasse es la Arenal de Madrid en cuanto a que en su día pasaban coches y se peatonalizó definitivamente por los juegos olímpicos. Hay otro ejemplo en la misma ciudad. Las calles de Ludwigstraße y Leopoldstrasse, que son lo más parecido a la Gran Via por la cantidad de carriles que tienen, se cierran completamente durante dos findes al año (buses y taxis incluídos, sólo se permiten bicis) para celebrar el Streetlife fest.

      1. Pues en la Calle Corrida en Gijón ,y es la calle comercial por excelencia de la ciudad
        Pero la ignorancia y el ánimo de criticar por criticar hace que se escuchen este tipo de comentarios son fundamento .