Dos ideas para mejorar el Abono Turístico

Por Juan Ochoa

Con la llegada de 2018, la gran mayoría de los madrileños que usamos el transporte público se nos había avisado que, desde el 1 de enero, ya no se venden más billetes físicos en las máquinas de autoventa que disponemos en la región.

A partir de ahora, los billetes sencillos, de 10 viajes y Abonos Turísticos tendrán que ser cargados en la tarjeta Multi, existente desde julio de 2017. A pesar de que la tarjeta Multi (o Multichapuza como la llaman en redes sociales) podía haber sido una ocasión perfecta para tener billetes integrados en los que viajar con varios operadores (autobús, Metro, etc.) comprando un único viaje (que no trayecto), no ha sido el caso. Pero no hay que darlo todo por perdido, ya que sí presenta una nueva ventaja al haber desaparecido todos los billetes físicos y que, con unas actualizaciones de software, un billete existente podría ser mejorado.

El caso del que quiero hablar es del desconocido para la gran mayoría de madrileños: el Abono Turístico. Un billete que puede ser muy útil para el usuario habitual, como ya contamos.

Aunque es uno de los billetes más utilizados por los turistas para pasar unos días visitando nuestra región, claramente puede ser mejorado al desaparecer los billetes de papel al estar dentro de la tarjeta Multi para beneficiar tanto a turistas como madrileños.

Un Abono para cada número de días

Desde hace mucho, este abono ha estado disponible para 1, 2, 3, 5 y 7 días. Por una parte, aunque esos días cumpla para la mayoría de turistas, seguirá habiendo muchos que están 4 o 6 días en la región (cuando hay puentes de 4 días por ejemplo) y éstos, al ver que no hay un billete que les permite moverse los días exactos que van a estar,
pueden sentirse frustrados o timados al pagar de más por un día que no van a usar.

Si la nueva tendencia del transporte está en el pago por uso como nos están enseñando las empresas de carsharing y motosharing, modernicémonos para estar a la altura.

Al no existir ya los billetes en papel y el engorro y gasto que supone su impresión y distribución (como a los estancos), simplemente haría falta actualizar el software de las máquinas de autoventa de los distintos operadores para incluir estos días, además de establecer un precio marcado por el Consorcio.

Un Abono no solo para turístas

Otro punto muy importante y que Ecomovilidad denunció en su día, es que el Abono Turístico, para que los madrileños sean conscientes que pueden usarlo, cambie de nombre, por ejemplo, a Abono Diario.

El que se llame Abono Turístico hace pensar a muchos que no valdrá la pena utilizarlo cuando para ciertas ocasiones es más barato que pagar billetes sueltos o incluso usar billetes de 10 viajes. Por ejemplo, si estás en la zona A y vas en Metro a recoger a alguien al aeropuerto y volver, si no tienes la tarjeta Multi, interesa adquirir un Abono Turístico de 1 día. Los 2,5€ que cuesta la tarjeta ya están incluidos en el precio por ser el Abono Turístico el primer billete que se recarga al adquirirla, además de ahorrarte los 5€ del sencillo+suplemento aeropuerto, y otros 5€ que te ahorras al volver a casa (más lo que te puedes ahorrar si tienes que coger otro medio de transporte o aprovecharlo para viajes durante todo el día). Y si encima vas con un menor de 11 años, tienen un descuento del 50%.

Cambiar el nombre sería muy útil para todos además de que no supondría ningún coste ya que sería actualizar el software de las máquinas. En otras ciudades como Barcelona sus abonos turísticos se llaman T-Día y Abono Barcelona (2-5) Días, o en Londres, donde se llama Travelcard. Ninguna de estas dos ciudades vanguardistas en el transporte público lleva la palabra “tourist” por ningún lado. Eso hace que todo el mundo vea, tanto turistas como locales, que es un abono para ser usado por cualquiera si se va realizar un uso intensivo en transporte durante los días que a uno vea que le interesa.

Si queremos reducir la contaminación y fomentar más el transporte público entre los turistas y los madrileños (especialmente el usuario ocasional), estos cambios, aunque sean pequeños, siempre ayudarán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 thoughts on “Dos ideas para mejorar el Abono Turístico

  1. Me he encontrado un recibo del año 2007 de la compra de un metrobus de 10 viajes por valor de 6.40 euros, y otro de 2008 por importe de 6.70. Desde el año 2015 el precio esta congelado en 12.20 lo que implica la enorme subida que hubo entre 2008 y 2015 casi duplicando su precio. Como el buscador no funciona y este tema tiene algo de relación con las tarifas lo incluyo aquí. Si el buscador funcionase lo situaría en un tema mas apropiado, pero es lo que hay.

  2. Es verdad que en valencia y malaga se paga el autobús con el móvil.

    Y si en la capital en madrid se sabe algo. Bueno en el futuro tal vez

    Un saludo.