Gracias a los avances de la tecnología, y a que las empresas de transporte están comenzando volcar sus datos en internet, cada vez disponemos de más aplicaciones para llevar en nuestros aparatos cotidianos (móvil, consola, iPod…) toda la información de transporte público: horarios, rutas más rápidas, tiempo estimado de llegada del autobús…
En este artículo vamos a hacer un repaso por las principales aplicaciones que las empresas y algunos usuarios programadores han creado para facilitarnos el uso del transporte público en Madrid. Sin duda se trata de programas muy útiles que nos ahorrarán tiempo cada día en nuestros desplazamientos.
Tiempo de espera de autobuses de la EMT
Si tu teléfono admite programas Java (J2ME) y tienes una tarifa plana de datos, o una tarifa económica (como la de los operadores alternativos), no puedes perderte la aplicación EMTespera.
El coste de la consulta será el que nos cobre el operador por los datos transmitidos, por lo que si nuestra tarifa de datos es barata, saldrá mucho más rentable que enviar el SMS que anuncian en las paradas. Puedes descargar EMTespera entrando desde tu móvil en la dirección http://emtmadrid.es/java.
Se trata de un programa creado por la propia EMT que nos permite consultar cuánto va a tardar en llegar nuestro autobús a la parada en la que nos encontremos. El manejo es muy sencillo: sólo tenemos que indicarle el número de la parada y pulsar en Consultar. Nos aparecerá un texto en pantalla con los minutos que va a tardar en llegar el próximo autobús de cada línea. Si sólo nos interesa saber una línea en concreto, introduciremos su número y el mensaje será más completo: nos dirá los metros a los que se encuentra el siguiente autobús, cuánto va a tardar y el tiempo estimado para el siguiente. En la parte negativa, deberíamos decir que se trata de un programa bastante feo y poco amigable, y que en ocasiones aisladas no funciona.
Además, si eres usuario de un iPhone o iPod Touch de Apple, han creado una aplicación también para esta plataforma que puedes encontrar de forma gratuita en la AppStore buscando EMT Madrid, que cuenta con algunas mejoras respecto a la versión Java: nos permite consultar un mapa de Google Maps de la zona, guardar nuestros favoritos…
Y si tu móvil utiliza el sistema Android, programadores independientes también han desarrollado un programa para ti. Se llama BusMadrid y la puedes descargar gratuitamente.
Los horarios de Cercanías, en el móvil
Renfe.mobi es la página diseñada para teléfonos móviles de Renfe. En ella puedes encontrar todos los horarios de los trenes, incluídos los de Cercanías. Sólo tendrás que acceder desde tu teléfono en http://renfe.mobi, entrar en la sección de Cercanías y elegir Madrid. El método de uso es muy sencillo: sólo indicaremos la estación de origen y la de destino, y la hora a la que pretendemos viajar. La web calculará el recorrido, los transbordos, la hora a la que pasa cada tren y la hora a la que llegaremos.
Horarios de Renfe
Trenes es una aplicación para el iPhone e iPod Touch. Con ella puedes consultar en tiempo real los horarios de Renfe para moverte entre dos ciudades (aún no incluye los cercanías, pero el autor promete añadirlos en próximas versiones), con datos como precio, frecuencia e incluso un acceso a la web del operador para comprar el billete.
La información que incluye es la misma que la web de Renfe o la propia página Renfe.mobi, pero con las ventajas de tenerla en un formato optimizado para la pequeña pantalla de nuestro dispositivo, y con una interfaz similar al del resto de aplicaciones para los dispositivos Apple.
Puedes descargarte Trenes de forma gratuita entrando desde tu iPhone o iPod Touch en la AppStore.
Nintendo DSi: Guía de transportes urbanos
Parece extraño que en este repaso incluyamos también una consola de Nintendo, pero así es. La Nintendo DSi cuenta con una aplicación llamada Guía de Transportes Urbanos, que podemos descargar en la tienda online de Nintendo. Con ella obtendremos información de trenes, metro y autobuses de varias ciudades europeas, entre las que por supuesto se encuentra Madrid.
Además de personalizar tu ruta, puedes añadir las fotos que realices con la cámara de la consola. Puedes descargarte esta aplicación desde la Tienda Online de Nintendo en dos volúmenes por 500 puntos DSi cada uno.
Sólo nos queda animar a las empresas a seguir por este camino. Con unas tarifas de datos cada vez más baratas y unos móviles cada vez más potentes en nuestros bolsillos, deberían aprovechar esta nueva manera de informar al viajero. ¿Por qué no crear una versión móvil del planificador de rutas que tiene en su web el Consorcio de Transportes?
Sin duda las aplicaciones que mostramos son un buen paso inicial, pero las empresas deberían centrarse en mejorar su usabilidad y aspecto: la de la EMT es realmente incómoda de manejar, y la web de Renfe.mobi presenta multitud de pasos absurdos. ¿No sería una gran idea que nos permitiesen almacenar nuestras paradas y líneas más usadas para consultarlas con un solo clic?
Vía | Gizmótika | El Androide Libre | munimadrid.es
A ves, Antonio; pués yo pensaba que te podian hacer bajar. Sin embargo es una situación delicada, yo no se que haría si el que sube es una persona en silla de ruedas, o una mama con su bebe, quizá si no fuera para mi una emergencia, me bajaría.
Es cierto que ante una persona en silla de ruedas, ésta tiene lógicamente prioridad frente al que lleva un bulto (maleta, bici plegable…) No lo tengo tan claro con los coches de niños. Lo que sí tengo claro, y me lo confirmaron en la EMT, que si tú has subido antes y alguien con más prioridad quiere subir, a ti no te pueden hacer bajar. Ya has pagado tu billete.
La verdad que la información por el movil esta muy bien. Pero no todo el mundo sabe como, o ni tiene acceso a ello.
Lo mejor es desde luego llegar a la parada y tener la información allí en el panel. Desde la ancianita al más moderno, pasando por el resto de público, da mucha confianza saber los minutos que falta para que llege el Bus.
A veces subo con mi Bici plegada porque voy mal de tiempo, o si he pinchado, o he tenido algún problemilla. Por ahora he tenido suerte con los conductores, y me dejan subir sin problema, aunque he subido pocas veces, eso si. Porque parece ser que si viene alguien con un coche de niño, me pueden hacer bajar. Mecachiss.
Yo también voto a favor de más paneles informativos.
Si se tiene Simyo, el programa de la EMT sale rentabilísimo comparado con los SMS. Te facturan unos 2 céntimos de euro por consulta de autobuses, así que el servicio es prácticamente gratuito.
Además, los mensajes Premium a veces no van con Simyo, y yo la única vez que he intentado mandar un sms al 7889 no me ha funcionado… pero ya me da igual, porque por GPRS/UMTS es mucho más barato
En yoigo tambien sale muy economico, entorno a 1 centimo por consulta
Lo de poder consultar el tiempo de espera a través del móvil está muy bien, pero no debemos caer en la conformidad y olvidar que lo que debe hacer la EMT es dotar masivamente de paneles informativos sus marquesinas, como ocurre en otras ciudades como Berlín, París… o Bilbao.
Es cierto que actualmente se está haciendo un esfuerzo en instalar más paneles, pero no son suficientes. En Madrid lo habitual sigue siendo que la parada en la que estamos no disponga de información en tiempo real. Tener estas aplicaciones en el móvil pueden ser un buen complemento, pero no supletorias de la información presencial que deben ofrecer los operadores en sus instalaciones.