La edad para viajar sin coste en el transporte público se extiende hasta los 6 años

La campaña electoral está cada día más cerca y, a falta de nuevas líneas que inaugurar, la administración ha comenzado a presentar medidas que beneficien a grandes sectores de la población. A la apertura de vestíbulos de hace unas semanas, se suman otras medidas como la anunciada hoy: un nuevo billete sin coste para niños de 4, 5 y 6 años, quienes hasta hoy pagaban la tarifa completa de transporte público.

Madrid amplia así las ventajas para viajar con niños, y se acerca más a políticas de fomento del transporte infantil como Barcelona con su tarjeta T-12 o Valencia, donde cada adulto puede viajar con dos menores de 6 años.

La necesidad de fomentar el transporte público entre los niños

La extensión de la edad de libre acceso ha sido una de las medidas más solicitadas por los usuarios del transporte público. Aunque a priori podría parecer que si un viajero tiene plaza debería pagar tarifa completa, hay argumentos que justifican el facilitar el acceso de los niños al transporte público:

Petición de Metrobús Infantil en el año 2010

Petición de Metrobús Infantil en el año 2010

  • A nivel pedagógico, es imprescindible educar a los niños en el uso de medios sostenibles de transporte, con el fin de que conozcan su uso según vayan creciendo.
  • A nivel social, supone una ayuda para afrontar el coste del transporte público para las familias. Ante la ausencia de billetes grupales o de algún tipo de descuento para niños, el coste de una familia completa en transporte público podía llegar a ser abusivo, lo que incitaba a muchas familias a usar el automóvil. Como ejemplo, un viaje B1->A en bus y metro para una familia de cuatro miembros costaría hasta 20€ ir y volver. Por este motivo plataformas como Metrobús Infantil Gratis llevan años solicitando mejoras para viajar con niños.
  • A nivel técnico, no habría que considerar el coste por plaza, sino si se promueve un cambio modal. Teniendo en cuenta que los menores de 6 años no pueden viajar solos en el transporte público, medidas como esta no deberían suponer una pérdida de ingresos sino una recuperación de viajeros (los adultos acompañantes) que hubieran optado por el coche de tener que pagar 3, 4 o 5 billetes completos.

Otra tarjeta diferente para un abono

La nueva tarifa para menores de 6 años requerirá que sus usuarios porten un billete concreto, a diferencia de la de menores de 4 donde no se requería billete alguno. De esta manera, se pueden evitar las habituales discusiones entre revisores y viajeros sobre «la edad del niño», ya que el perfil de la edad irá asociado a la tarjeta.

Por desgracia, en lugar de hacer extensible un nuevo perfil dentro de la Tarjeta Transporte Público, la Comunidad de Madrid ha presentado un nuevo modelo de tarjeta sin contacto (el quinto diferente) de color verde, que se implantará a partir de marzo. Con este nuevo billete aumenta aún más la complejidad del sistema tarifario madrileño, y se desperdicia la oportunidad de que cada niño tenga su abono joven ya emitido cuando cumpla 7 años, sin tener que solicitar otra tarjeta diferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 thoughts on “La edad para viajar sin coste en el transporte público se extiende hasta los 6 años

  1. Un pequeño detalle que se les escapó comentar a los responsables de la noticia en la Comunidad es que los menores de 6 años ya viajaban gratis en Cercanías. Eso, sumado al error al decir que extienden la gratuidad desde los 3 a los 6 años, cuando en realidad es de los 4 a los 6, da qué pensar… ¿Sabrán realmente lo que gestionan?

  2. Entiendo que en la práctica esta ampliación sólo será extensible a los niños residentes en la ciudad. Los demás no tendrán tiempo para sacar la tarjeta y por tanto tendrán que viajar con un billete sencillo, un metrobús o un abono turístico. ¿O habrá alguna manera para justificar la edad de los foráneos -por ejemplo, mis sobrinos- cuando estén de visita en la ciudad?

    1. Hoy he leído en 20 minutos que estaba restringido a los habitantes de la Comunidad, pero la verdad dudo como van a controlar eso y si de verdad les compensa. Si la solicitud es gratuita y se puede hacer por internet, una solución puede ser pedir tarjetas para tus sobrinos y que te lleguen las tarjetas a casa, para dárselas cuando vengan.

  3. ¿Hasta qué edad tendría sentido la gratuidad? Se me ocurren dos argumentos:

    1. Mientras tenga adulto acompañante. Dado que esto no supone un menor ingreso, sino que un adulto+niño vaya en metro en lugar de en coche, la medida puede no tener coste y ser extensible fácilmente hasta los 12 años aprox.

    2. Hasta los 16, que es cuando se abren las opciones de transporte, ya se puede empezar a currar y ganar dinero, a conducir moto, a ir en bici sin casco… y a usar la bici pública.

  4. Ahora resulta que reconocen de alguna forma que los niños deberían viajar gratis hasta más mayores. La campaña electoral hace maravillas en las conciencias de los políticos españoles. Deberíamos tener elecciones cada 6 meses.