La semana pasada el ayuntamiento de Madrid comunicó que tenía un remanente de tesorería de 266 millones que quería dedicar a inversiones en vez de amortizar deuda. Entre las propuestas presentadas para emplear este dinero estaban: crear zonas gratuitas de wi-fi en zonas de gran afluencia de gente, instalar de desfibriladores en los mercados municipales y comprar autobuses no contaminantes, mejorar el asfaltado y las aceras de la ciudad se llevarán, instalar puntos limpios en Arganzuela y Carabanchel,… Y también el tema del que queremos hablar: la creación de vías ciclistas entre las que se incluye un itinerario para bicicletas eléctricas en toda la Calle 30.
Es, sin duda, un sorprendente paso en la promoción de la movilidad sostenible pero en palabras de la alcaldesa “Es un proyecto muy bonito y muy ilusionante. En cuanto pasen las navidades vamos a reunirnos con los técnicos y con asociaciones de ciclistas para estudiar la mejor forma de implantar esta medida para que los madrileños puedan usar esta calle”. La Delegada del Área de Gobierno de Medioambiente y Movilidad añade, “Si el anterior equipo de gobierno decía que la vía de circunvalación es una calle, no tiene sentido seguir restringiendo el paso al vehículo privado más sostenible que existe. Vamos a hacer que sea una calle de verdad”. Además, en la rueda de prensa de esta mañana han confirmado que en los próximos días se señalizará como “ciclocarril” el carril derecho de la calzada en todo el anillo para “ir haciendo pruebas. De momento, sólo los domingos. Pero en cuanto los técnicos tengan claro cómo mejorarlo, queremos que sea posible ir en bici por la Calle 30 todos los días de la semana”.
Esta novedad traerá una nueva tarifa al servicio público de bicicletas BiciMAD: con el eslogan “Da la vuelta a Madrid en poco más de una hora” se pondrá en marcha la Tarifa Calle 30, aunque al principio estará disponible únicamente en las estaciones más cercanas a la circunvalación.
Frente a las críticas que puedan surgir, desde el Ayuntamiento se recuerda que la idea va a ser estudiada detalladamente, pensando en la seguridad de todos los usuarios y reuniéndose con asociaciones que llevan años trabajando la movilidad ciclistas y con blogs entre los que se encuentra ecomovilidad.net. Lo que es seguro es que el acceso a las bicicletas convencionales seguirá estando prohibido, al ser una vía con un tráfico demasiado agresivo. No se descarta sin embargo que puedan acceder a los tramos en superficie los domingos y festivos si el éxito de la medida para las bicicletas eléctricas es tal que permite ralentizar el tráfico de coches. Esos días incluso se podrían habilitar los laterales del lado este (avenida de la Paz) para los peatones, que “podrían descubrir la ciudad desde un punto de vista que nunca antes se había experimentado”, ha afirmado la concejala.
Por su parte el CEO de Bonopark ha querido recordar a los usuarios que es necesario circular por el centro del carril para garantizar la seguridad, así como la obligatoriedad de conectar los faros en los tramos subterráneos de la Calle 30. “Reconocemos que el faro tiene algunos problemas de diseño importantes, como que se tapa si usas el portabultos, pero eso no quita que haya que llevarlo encendido. Es por la seguridad de los usuarios y eso para nosotros es prioritario”, ha declarado el responsable de la concesionaria de BiciMAD, notablemente preocupado porque esta novedad no afecte al, según él, “excelente servicio exento de incidencias” que ofrecen desde junio de 2014.
Casi me lo creo!
Espero que sea una broma, porque esas bicis no pasan de 30Km/h y la velocidad «recomendada» en la M30 con contaminación es de 70…
Por otra parte, los tramos subterraneos de la M30 son los que menos necesita usar un ciclista, ya que por encima de ellos discurre un parque estupendo para evitar el suicidio.
Mira que estoy a favor de los carriles bici y tal, pero me parece un sumo despropósito esta medida. Típico de estos «gobernantes» dictatoriales que nos quieren quitar la libertad de movilidad para favorecer el robo de bicicletas de BiciMAD. De la M-30 a la A-3 hay pocos metros. Y de la A-3 a Benidorm es sólo seguir recto. ¿Seguros que Carmena no está en contacto con revendedores de bicis iraníes? ¿No querrán hacerlas circular con energía nuclear para garantizar que no se queden sin batería mientras dan vuelta a la M-30? ¿Será obligatorio el casco? ¿Los coches darán agua a los ciclistas que no puedan más? No sé… No sé…
Cuidado con estas bromas que algún «periódico» lo va a publicar como noticia cierta. Me imagino titulares de la razión tipo «Carmena invita a ir en bici por la M30».
¡Felices fiestas y felices inocentes!