Los de la línea C-2 son los servicios CIVIS más curiosos de Cercanías: entre Torrejón y Chamartín hacen un recorrido completamente diferente al de su línea madre. En lugar de circular como cualquier tren CIVIS por la misma linea solo que saltándose paradas, el CIVIS de la línea C-2 se desvia por la vía de contorno (una línea usualmente utilizada por trenes de mercancías), que permite recortar los tiempos de viaje entre Chamartín y Torrejón en más de 20 minutos, pasando de 40 minutos a 17. Como vemos hablamos de una diferencia de tiempos notable, de un semidirecto de los de verdad, no como los de la C-3 que apenas recortan 5 minutos frente a los servicios convencionales.
Son quizá los que gozan de mayor aceptación y ocupación en todo el núcleo de cercanías, con solicitudes recurrentes de ampliación del servicio por parte de los municipios que son beneficiarios. Y la verdad que dichos municipios llevan razón dado que los actuales 5 servicios diarios quedan muy lejos de los 24 prometidos por Renfe en 2007
Pero la solución a esta situación no pasa por ampliar el servicio de trenes CIVIS, sino por crear una nueva línea (o más bien desviar la C-2) por la vía de contorno permitiendo a los ciudadanos del corredor del Henares llegar a Madrid antes y más eficientemente, sin tener que entrar dando un gran rodeo por Vallecas. Y esto se puede hacer con una simple reforma de la estación de San Fernando para instalar un nuevo anden en la vía 5, puesto que en Coslada exista ya la vía para invertir las composiciones necesarias para reforzar el servicio entre esta ciudad y Madrid sustituyendo a los trenes de la C-2 que se desvíen por San Fernando.
Horarios del CIVIS por favor
Y porque no ponen un civis de atocha a alcala universidad. Veo demasiado injusto que no haga parada allí siendo una de las paradas más transitadas y no solo me vendría bien a mí sino a muchos compañeros y si fuera también por la tarde y medio día muchísimo mejor
La verdad es que nunca he entendido porque llevan años, mas de 35 años, sin usar la linea que va desde san fernando hasta chamartin que pasa por la antigua estacion de hortaleza como linea de cercanias o de metro como la que actualmente opera en arganda o por ahi.
Esta linea siempre ha tenido utilidad para trenes de largo recorrido, Madrid-Barcelona o de mercancias pero nada mas. Este año parece que estan arreglando las vias y las catenarias y estan haciendo una estacion en la actual estacion de Fuente de la Mora, que proximamente se llamara MANOTERAS y sera una parada del trayecto entre chamartin y el aeropuerto pero te aseguro que podian darla servicio por la zona norte y enlazar con sanfernando, torrejon y alcala y os sorprenderiais el tiempo que se ahorra
De hecho, en la línea C8 los regionales son los mismos cercanías que llegan a Ávila, pero como ahí paran en todas las estaciones, no tienen utilidad como Civis. (Parece que a Renfe no le importa juntar unidades de negocio cuando no aporta mejora a los usuarios.)
En fin, que sí en esa línea se puede, en las demás también. Es un punto fuerte para argumentar.
En ell núcleo de Cercanías de Cádiz cuando funcionaban las 470 y 440R (2008) había numerosos servicios en el que se podía viajar con billete de Cercanías en los regionales Sevilla – Cádiz…
Ahora no sé como andarán las cosas.
Un saludo.
¿Sería viable mover una iniciativa que permitiese el uso de trenes regionales por usuarios de cercanías para tener unos cuantos civis a COSTE CERO?
En el caso de la C2, supondría tener 4 servicios Civis ida y vuelta de más, y en el caso de la C3, 8 servicios ida y vuelta adicionales.
Viable es. Eso sí, Renfe te dirá que no, que es imposible, porque son unidades de negocio distintas y por un montón de motivos (de dudosa argumentación).
Pero es una práctica muy frecuente en otras ciudades. Estamos preparando un artículo sobre los servicios regionales de la Comunidad de Madrid, así que intentaremos recoger la propuesta.
Efectivamente. No solo paran en determinadas estaciones, sino que hay un número limitado de servicios CIVIS a lo largo del día.
Una pregunta, para los que no vivimos en Madrid, qué es eso de un tren CIVIS?
Lo opera otra compania operadora u otra concesión?
Gracias
Son servicios semidirectos de Cercanías Renfe, trenes que sólo paran en algunas estaciones.
Muy parecido a los nuevos semidirectos que recientemente se han puesto en servicio en la C-3 de Rodalía Barcelona, la línea de Vic y Ripoll.
Muchas gracias por la respuesta, Adri.
Creo que en las redes de trenes de una región metropolitana ya sea Madrid, Berlin-Brandemburgo, Barcelona, Paris, etc… conviene separar los trenes que hacen servicio suburbano de los que hacen un servicio regional en sí. El servicio de transporte público debe ser fiable, frecuente y sobre todo competitivo en tiempo respecto al transporte privado(En Barcelona es el gran déficit de los servicios operados por renfe y especialmente los de fgc).
Indagando un poco más, creo que tampoco habría que hacer una inversión tan grande (especialmente por el beneficio que se obtendrá) para crear en dicho tramo en Madrid un servicio CIVIS permanente, en lugar de refuerzo en hora punta.
¿Alguien sabe dónde paran los trenes CIVIS dirección Guadalajara en la estación de Torrejón de Ardoz? Los que van hacia Chamartín paran en el andén del edificio principal, pero ¿y los que van a Guadalajara? (su via está entre dos vías, sin ningún andén)
Hola Carlos: paran en la misma vía. Tras pasar por la estación de San Fernando, cambian de vía y discurren «contradirección» durante ese tramo.
Aunque yo muchas veces, porque circula algún Media Distancia o Mercancías, he ido a parar a la vía 2 (dirección Guadalajara) e incluso a la 1 (dirección Atocha) haciendo esperar a otros trenes a la entrada de la estación.