Imagen de la semana: Un mejor carril bici

Si el verano pasado nos teníamos que ir a Benicassìm para encontrar un buen carril bici y estas navidades encontrabamos uno medio digno en la Vía Carpetana hoy nos felicitamos por encontrar lo que a nuestro juicio es otro paso para tener carriles bici como mandan los cánones en nuestra ciudad.

Está en el Puente de San Isidro. Es de bajo coste, esta segregado del tráfico, a distinto nivel de la acera y no tiene la pintura slurry, que lo único que hace es encarecer el carril y hacerlo más peligroso en día de lluvia. Pero tiene pegas: Es un tramo inconexo con el resto de la red y con el propio carril bici de Madrid Río (que pasa por debajo) sólo se puede acceder al mismo desde la acera, tiene una longitud escasa (el puente en sí) y carece de la señalización horizontal necesaria siendo como es un carril de doble sentido.

Sobre el autor
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Máster en Gobierno y Gestión Pública con especialización en políticas públicas de transporte y movilidad. Actualmente cursa estudios de doctorado con tesis sobre la Red Transeuropea de Ferrocarriles de Alta Velocidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 thoughts on “Imagen de la semana: Un mejor carril bici

  1. Ayer me fui a recorrerlo en persona, así que puedo contar algún detalle más:

    1. Se agradece que se abandone la práctica de la acera bici, pero es una impresión un poco falsa: Los finales no permiten incorporarse a la calzada (el bordillo separador no desaparece ni siquiera ahí), sino que te dirigen a la acera. Mala solución si se quiere extender la ruta a la calzada o a futuros carriles bici. Invita también al ciclista a continuar por la acera.

    2. Si vienes de Puerta de Toledo, el carril pilla en sentido contrario, lo que obliga a hacer dos cruces (uno para entrar y otro para salir). Hubiera sido preferible uno por dirección.

    3. Siendo el tráfico de ese puente escaso, creo prioritario que en todo caso la obra se hubiera concentrado en la terrible subida del Paseo de los Pontones (como un carril de vehículos lentos).

    Conclusión: De nuevo, siendo de lo mejor de Madrid, no está pensado con una visión de movilidad ciclista de conjunto y tiene aspectos mejorables.

  2. Muy bueno este carril, y las conexiones son posibles con otros cercanos, ya que el tráfico no es demasiado rápido. Pero claro; todo depende del loco conductor que pase en ese momento. Porque sigue habiendo muchos que no respetan nunca la velocidad máxima permitida, y van de rally.

  3. Que haya un tramo de carril bici no significa que no se pueda salir de él. No olvidemos que esta instalación simplemente evita el alcance de coches en ese tramo, no significa que cuando se acaba el carril se acabe el mundo.

    Salir del carril y coger un par de calles para llegar al río no es una aventura, son calles normales, no la M30.

  4. Bueno, paciencia! es lo que tiene, cuando se empiezan los carriles bici son inconexos, pero se espera que con el tiempo todo se vaya conectando… a ver si es verdad!