Ranking de las estaciones de Cercanías de Madrid

Siguiendo el artículo del año pasado, en ecomovilidad.net os presentamos el ranking de las estaciones de Cercanías del municipio de Madrid más utilizadas anualmente.

Hemos tomado los últimos datos disponibles (2012) del Anuario Estadístico del Ayuntamiento de Madrid y las hemos comparado con el año anterior. No ha habido cambios en el ranking ya que todas estas estaciones han perdido viajeros salvo Chamartín. Estas son las Top10 por demanda de viajeros (subidos+bajados):

  1. Atocha, 91 millones (94 millones en 2011)
  2. Nuevos Ministerios, 29 millones (32 millones  en 2011)
  3. Chamartín, 25 millones (19 millones  en 2011)
  4. Méndez Álvaro, 18 millones (18 millones  en 2011)
  5. Sol, 15 millones (16 millones  en 2011)
  6. Villaverde Alto, 13 millones (14 millones  en 2011)
  7. Aluche, 11 millones (11 millones  en 2011)
  8. Príncipe Pío, 10 millones (9 millones  en 2011)
  9. Embajadores, 9 millones (9 millones  en 2011)
  10. Recoletos, 8 millones (9 millones  en 2011)

Sí que ha habido cambios en la cola ya que Aeropuerto T4 antes ocupaba el antepenúltimo lugar (porque no estuvo operativa todo 2011), y El Goloso cae (por poco) a la última posición en favor de Fuente de la Mora  (que tampoco estuvo operativa todo 2011). Estas son las menos utilizadas de la red:

  1. El Goloso, 0,3 millones (0,3 millones  en 2011)
  2. Fuente de la Mora, 0,3 millones (0,1 millones  en 2011)
  3. San Cristobal Industrial, 0,5 millones (0,5 millones  en 2011)

 

Sobre el autor
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con 2 másteres de especialización en transportes: Movilidad Urbana (UPM/URJC) y Supply Chain Design & Management (ParisTech ENPC). Ha trabajado en una de las principales consultoras especializadas en movilidad de España; y mejorando la distribución de mercancías en el último km para la líder francesa de transporte express. Además es socio-fundador de APTeMUS y coordinador en España y Francia de Y4PT. Puedes ver su perfil en LinkedIn.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 thoughts on “Ranking de las estaciones de Cercanías de Madrid

  1. No, solo están contabilizados los usuarios de Cercanías.

    En el Anuario del Ayto de Madrid solo se publican las estaciones del término municipal de Madrid, por lo que aunque sería interesante ampliar el foco, no disponemos de esa información.

  2. Por cierto, se sabe cuando va a ser la apertura de Valdebebas, creo que ya hay vecinos en la zona. Además, creo que las líneas de la EMT, no llegan todavía.

  3. La accesibilidad peatonal al apeadero de Fuente de la Mora es un desastre.
    Caminar desde Arturo Soria es una verdadera prueba de obstáculos.

    Y tampoco es de recibo que no paren «en la misma estación» todos los autobuses de la zona.

  4. Y no está la clasificación total? De todas las estaciones? Tengo curisidad por comparar pueblos de similar población.

  5. Me llama la atención, entre otras cosas, el encumbradísimo séptimo puesto que ocupa la «modesta» estación de Aluche, por delante de «monstruos» como Príncipe Pío o la misma Embajadores, así como el hecho de que su uso no haya descendido en ese período (redondeos aparte, pues los datos exactos no figuran). No puedo atribuírselo más que a la degradación en las conexiones por metro que para esa zona implicó el «gallardonazo» del MetroSur, que indudablemente desplazó a muchísimos viajeros del metro a la C-5.

    No deja de ser paradójica esa «inversión de modos» que produjo el innecesario y electroralista MetroSur: gran parte de los viajeros de Móstoles y, sobre todo, Alcorcón, acceden a la capital en metro, mientras que los viajeros de un barrio de la capital se ven expulsados del mismo y tienen que utilizar el tren para trayectos puramente urbanos.

    1. El distrito de La Latina es el de mayor densidad de población de Madrid. La estación de cercanías de Aluche antes y después del MetroSur ha tenido un elevado volumen de pasajeros.

  6. Lo de fuente de la mora se explica porque es una estación que no deberñian haber construido está en un lugar en que por las conexiones a nadie le puede interesar montarse

    1. Yo pienso que Fuente de la Mora fue un intento al igual que el Metro Ligero de dar servicio a Hortaleza. Pero es un intento que no les ha salido nada bien. Si se quisiera potenciar el uso de esta estación, quizás sería deseable que autobuses como el 125 o el 150 hicieran parada en la misma puerta de la estación, que se puede hacer perfectamente pero no se quiere.