Ayer conocimos las nuevas tarifas que el Consorcio Regional de Transportes ha establecido para el transporte por nuestra región desde el 1 de febrero. Con estas medidas el cuadro de tarifas de metro, EMT y abonos de transporte queda definido del siguiente modo:
Como se puede ver, las subidas de las tarifas en esta ocasión repercuten directamente en los usuarios habituales, dado que recaen exclusivamente en los abonos de transporte. Esta subida supone un incremento promedio del 4,57%, que se aleja bastante del 3% que la Consejería había asegurado en un principio. Sin embargo los billetes sencillos y los de 10 viajes no sufrirán cambios, siguiendo con el modelo tarifario que se aprobó el año pasado y que en septiembre de 2012 se actualizó en base al incremento del IVA. Si se pretendía actualizar los precios en base al IPC, cuya variación interanual es de 2,9%, esta subida de precios es, a todas luces, excesiva.
Asimismo, el Consorcio de Transportes, en esta reunión, ha acordado estudiar en los próximos meses la implantación de un título trimestral con el que se pretendería fomentar el uso de aquellos viajeros más frecuentes, quizás a similitud de la T-Trimestre de Barcelona, pero de la que no han trascendido más detalles, salvo que es posible que se implante en primavera.
Con todo ello, como hemos dicho en el anterior post, en general este incremento de tarifas va a suponer que los usuarios cada vez se vean menos incentivados a utilizar el transporte público. Así cada vez pagan más por un servicio que cada vez es más escaso al aumentar las frecuencias de paso o al que cuesta acceder debido al cierre de vestíbulos como hemos señalado desde hace meses. Si la Comunidad de Madrid pretende recuperar el número de viajeros del transporte público, está totalmente claro que con estas medidas de incremento tarifario va en dirección contraria, deteriorando año tras año un servicio crucial en la movilidad de la ciudad y la región.
Actualización: Ya hemos comentado alguna vez en la web que el transporte público sube muy por encima que los precios del resto de productos y servicios. En el blog de @alfonsotwr encontramos esta llamativa comparativa entre el IPC armonizado y el precio del abono transportes A en los últimos 13 años:
Suben los billetes de 10 viajes a las lienes de llos pueblos B1, B2….
No, los billetes de 10 viajes de metro y autobús mantienen su precio y seguirán siendo válidos los del año pasado.
Tengo un metrobus con tarifa T2 emitido el 25 de septiembre de 2012 (¡rodea el Congreso!), he llegado hasta vuestro blog para saber si a 31 de enero sigue siendo válido para viajar, entiendo que si ¿verdad? No se por qué tenía en mente que los metrobus caducan siempre a principios de año…
Como me mola desplazarme a los sitios en bicicleta en mi capital de provincia y con el billete de autobús que no llega al medio euro.
El metrobús hay que renovarlo cada vez que cambie la tarifa. Tradicionalmente las tarifas cambiaban el 1 de enero, pero esto ya no es así.
En esta ocasión la tarifa de MetroBús permanece igual, así que no hará falta renovarlo y podrán seguir utilizándose los antiguos.
Estupendo. Mas dinero por menos servicios. Encima castigando a los usuarios habituales. Todoo esto lo único que va a hacer es que la gente deje de usar el transporte publico.
En Cataluña por ejemplo algunos desempleados que cumplen unas condiciones (estar haciendo cursos, etc) tienen el abono a un precio que se lo pueden permitir, pero en Madrid aunque no sea caro para alguien con un sueldo medio, no es así para un desempleado que viva en la zona C1 que no se podrá permitir ir a la capital con frecuencia con lo que vale el transporte público actualmente :/
Dejando a parte el tema de la subida… siempre me ha parecido un poco robo la gran diferencia entre B2 y B3 y más comparando entre B3 y C1…
También entre E1 y E2 es una burrada… además siempre me ha parecido que los E son muy caros para las restricciones que tienen…
Bah, no sé de qué os quejáis, si sólo han subido los «abonos y forfaits»… (Aguirre dixit a tenor de la mayor subida de la historia).
Bromas acerbas aparte, al menos esta vez han dejado tranquilo el Metrobús, el título más castigado por los incrementos en la última década y que seguimos utilizando muchos viajeros HABITUALES a los que, al emplear un solo medio y no hacer demasiados viajes, no nos compensa el abono.
Por lo demás, qué decir que no hayáis dicho ya: lamentable la política de desincentivación del TP público que no hace más que seguir expulsando a más y más usuarios, reduciendo en consecuencia los ingresos y produciendo un círculo vicioso en la propia financiación del sistema, además de sus nefastas consecuencias sociales.
Otra subida más… Luego quieren «fomentar el transporte público» para que les den una moratoria y que contaminemos menos, pues así vamos al revés.
Yo de momento ya tengo mi abono de febrero, a precio anterior a la subida.
Al final mas gente va a usar el billete Cuela – T
http://www.fotobus.es/details.php?image_id=93785
Me da pena, conocer a gente, que no paga no por que no quiera, si no por que no puede pagarlo, y no le queda mas remedio que ir en transporte público.
Espero que al abono trimestral sea rentable, por qué como sea igual que el bono transbordo Bus + Bus…
Creo que la periferia aparece más castigada tras este nuevo tarifazo.
Si ya es caro comprarse un abono B, el nuevo tarifazo afecta más a estos abonos y, por tanto, a estos usuarios.
Algo lógico, por razones de distancia, pero ilógico porque estos títulos son proporcionalmente mucho más caros y porque el fuerte recorte del servicio de Metro ha afectado muy especialmente precisamente a esta periferia, hoy abandonada. Un paradigma de esta situación es la línea 9, concretamente la parte de esta línea propiedad de la empresa privada TFM y explotada por Metro SA.
Medidas brutales que en el TFM se muestran descarnadas: el billete sencillo más caro son 2 €, con el que podemos recorrer toda la red de Metro. Coste que se duplica tan sólo con usar una estación de las 5 que tiene el TFM.
Medidas brutales que en el TFM se han traducido en aumentos de tiempos de espera en sus estaciones del 180%, pasando de 3.5 minutos a 10 en hora punta.
Un nuevo incentivo para coger el coche en la periferia.
http://img24.imageshack.us/img24/339/foto0049ro.jpg