Desde hace años, viene siendo tradición que con la llegada del nuevo año se revisen al alza todas las (caóticas) tarifas del transporte público madrileño, siempre con un porcentaje por encima del IPC anual. Y también viene siendo frecuente que diversos colectivos, asociaciones, partidos, consumidores y usuarios protesten por dichas subidas y exijan la congelación de abonos y títulos multiviaje, o la prometida extensión del Abono Joven. El año pasado el disgusto se duplicó, al repetir la subida en el mes de agosto.
En el fondo de la cuestión nos encontramos a una administración cada vez mas endeudada debido al fuerte incremento de los costes de explotación. Y es que el Metro no sólo se construye y se inaugura, sino que después hay que mantenerlo. Conscientes de las necesidades de ambas partes, proponemos la alternativa menos esperada: encarecer el billete sencillo.
El billete sencillo congelado era el símbolo de las tarifas baratas, y la excusa mas esgrimida por la administración: “Los billetes son baratos: el sencillo cuesta sólo un euro”. La cuestión de ¿Cuanto cuesta un billete de Metro?, propia de “tengo una pregunta para usted”, se respondía con una cantidad sencilla: un euro. Precio que desde hace casi cinco años mantienen el billete sencillo de Metro y EMT. En ocasiones se justificaba este precio para facilitar el cambio a los conductores de EMT que emiten billetes a bordo.
Mientras tanto, en esos mismos años el MetroBus de 10 viajes ha subido de 5,80 a 7,40€, un 27,6%; y el Abono Normal A subió un 23,82%. Nos encontramos con subidas que perjudican sucesivamente al usuario habitual e incluso al ocasional: ¿Quién no tiene un MetroBus en la cartera? Usándolo una vez al mes ya sale rentable.
Son los usuarios esporádicos los que deberían pagar más proporcionalmente por el transporte
Resulta ridículo que el billete sencillo se mantenga en un euro mientras que los abonos y multiviaje suban sin parar. En cada revisión se penalizan los títulos usados por la gente que apuesta más por el transporte público y se beneficia a los que no lo usan nunca. A este paso, en 2011 puede que salga mas rentable comprar 10 sencillos que un MetroBus.
Pero… ¿esta situación es exclusiva de Madrid? Otras redes de metro de la península tienen billetes sencillos a 1.40€ (Bilbao, Valencia o tranvías de Lisboa) o a 1.35€ (TMB). Los precios de los billetes de 10 viajes son muy similares a los de Madrid, aunque en algunos casos se permite el transbordo gratuito entre redes.
La subida del sencillo madrileño a 1.50€, equilibraría de nuevo la balanza entre usuarios, y daría un pequeño empujón a los maltrechos ingresos de la administración. Probablemente, forzaría a muchos usuarios esporádicos a comprar un MetroBus, lo que conllevaría un mayor número de usuarios; está demostrado que el mero acto de tener que comprar un billete cada vez es disuasorio, situación que se evitaría si se promocionan los títulos multiviaje y se gravan los sencillos.
La Red de Metro y EMT crece día a día llegando a mas lugares y sin embargo el número de usuarios va en descenso. En lugar de echar balones fuera, tendríamos que replantearnos que está fallando para que cada vez haya menos usuarios. El aumento reiterado de tarifas y abonos, así como la complejidad de los mismos (hay 19 billetes distintos sólo para Metro, antes sólo había 2) es una buena causa, pero tal vez es la punta del iceberg en lo que a tarifas se refiere. Desde ecomovilidad.net, reivindicaremos la implantación de un Sistema Tarifario Integrado, para que el uso del transporte público se haga de manera mas cómoda, fácil, rápida y justa.
Fotografías de Antonio Rodríguez.
Me parece totalmente abusiva la propuesta de aumentar el billete sencillo a 1,50 euros. Y más aún la subida del metrobús a 9 euros. Lo que menos comprendo es como puede ser posible que el Abono Mensual Joven caduque a la edad de 21 años (sin contar que esa caducidad no se en el mes de cumpleaños, ya que algunos ganan meses y otros pierden).Son casi 50 euros de abono!¿No son todos los carnet joven o tarjetas jovenes hasta los 25? Es cierto que algunos jóvenes a esa edad ya trabajan, pero la mayoría somos aún estudiantes y no trabajamos y si lo hacemos no ganamos lo suficiente. ¿Es el mismo poder adquisitivo el de un joven de 21 años que el de una persona de 45? Normalmente no.
A este interesante debate sobre el precio del sencillo, voy a aportar un vaticinio: considerando la actuación de los actuales gestores, es muy probable que el precio de este tipo de billete suba considerablemente en los próximos años.
Desde la Comunidad de Madrid se está aprovechando cualquier excusa para incrementar el precio de todos los títulos, con un (disimulado pero evidente) único objetivo: encarecer el coste del transporte para el usuario de manera que Metro de Madrid sea rentable. En ese momento, se podrá vender (parte o todo) al capital privado.
Puede que me equivoque. Ojalá. Pero la política de precios es clarísima. De lo contrario, la subida de agosto del año pasado se hubiera retirado al mismo tiempo que descendió el precio de los carburantes, que fue la excusa que tomaron para encarecer los títulos.
Puesto que la zona A de Madrid es tan extensa, quizás tendría sentido la creación de un billete sencillo para «trayectos cortos» (cuyas condiciones deberían definirse con precisión, por supuesto), lo cual existe en algunas ciudades europeas. Para este tipo de trayectos sí podría ser adecuado el precio de 1€.
Ni que decir tiene que sólo se me ocurriría tal cosa en el marco de un STI, pues si al caos billetero actual añadimos un nuevo titulo… apaga y vámonos.
El problema estribaría, una vez más, en la mentalidad matritense: el billete no se considera un título de transporte sino una llave para franquear los torniquetes; así que, salvo que se efectuase control de salida en todas las estaciones, todo el mundo cometería el fraude de utilizar el billete barato para cualquier recorrido.
Por lo demás, ¡qué puedo decir que no hayáis dicho ya sobre el «billete sencillo congelado»! Una anomalía matritense como tantas otras.
hay dos razones de peso por las que no se quiere subir el precio del Billete sencillo:
– presiones sindicales sobre todo de los autobuseros para evitar perdidas de tiempo con el cambio la meter decimeles (o cobre) Por ejemplo si se sube a 1,10 € es mas complicado el cambio
– por otro lado, auqnue es «secreto de estado2 deberias saber e investigar un poco más de la composición de la «cesta» del IPC: el billete sencillo sí está 8por que lo hay en toda españa) y los Abonos / metrobueses/ bonobuses no lo hay porque no es comparable de unas ciudades a otras. Si en el sencillo se suben 10 c/€ eso supone un 10% de subida en Madrid lo que supone por ponderacion una subida del 10% en españa y aprox una subida del 1,87% en terminos anulizados del IPC del Transporte, lo que hace subir una 2,5 décimas el IPC mnsual… una barbaridad, por eso no lo suben INVESTIGAD veries cuanta razón llevo
Estimado usuario «Extrañado», pues sienta a reproche y sienta bastante mal, teniendo en cuenta que conozco a todo Andén 1 y ni siquiera nos muestras tu nombre.
Siempre he dicho que yo seré Adri para lo que haga falta, así que si de verdad la forma en la que ha nacido este portal te ha desilusionado, te animo a que me escribas un correo (identificándote, pues me parece absurdo andar ocultándonos 3 años después) y yo te sacaré de dudas y alejaré esos fantasmas que sobrevuelan este asunto.
Volvamos al sencillo.
Siento haberme desvíado.
No me disgusta el portal ni su contenido. Me disgusta la forma en que ha nacido, y sobre todo porque como bien dices Antonio, la ilusión es importante, y a lo mejor no os dáis cuenta de que también hay gente ilusionada que había confíado en unas determinadas personas y un proyecto, y sin explicaciones se encuentra esto (que sinceramente, recuerda un poco a Dáresna22, que se creó para hablar comodamente de temas similares) y sin el proyecto.
Y no es ningún reproche, es el sentimiento de más de uno. Siento si suena a reproche.
Y ciñéndome al tema, el precio del sencillo es injusto. Pero… ¿Véis viable que lo suban un 50% con la marea política que podría suponer?
P.D. No creo que sea justo llamarme troll, por estar extrañado. Trolles habrá el día que por desgracia os descubra Scootero…
No creo que estos rifi-rafes contribuyan a enriquecer los temas que se proponen, en este caso el precio del billete sencillo. Tampoco creo que estos temas deban considerarse monopolio de un único espacio. Pueden ser tratados en varios sitios sin que eso moleste. Además, Andén 1 y Ecomovilidad.net no son incompatibles. La primera es una Asociación con todo lo que ello supone y el segundo es un blog.
De todos modos, a quien no le guste este espacio tiene la libertad de no venir. Pero si se viene y se participa, me gustaría que se tratase sobre los temas planteados y no para echar reproches a gente que tiene ilusión en poner en marcha algo.
¿Seguimos hablando de la misteriosa congelación del precio del Sencillo?
Toda la razón, reconduzcamos esto.
El precio propuesto de un euro y medio para el billete sencillo, ¿sería eliminando el combinado para simplificar tarifas, o el combinado pasaría a costar, por ejemplo, 2.50?
Con eso nos vamos a otro tema, que es: ¿Debería seguir existiendo el «sencillo combinado»? El sencillo debería establecerse en función de las zonas tarifarias del Consorcio que se recorran: Un sencillo «A», uno «B1-B3″… etc. Lo que resulta ridículo es que el CTM establezca para sus títulos integrados unas zonas y luego Metro se invente sus «metrocosas» (Lo sé, es un término «made in Andén 1»).
Todo va relacionado: un precio justo del billete sencillo, dentro de un sistema tarifario igualmente justo… e integrado.
La pena es que hay gente que depositó su confianza en Enero, entre otros, en el principal responsable de este portal, y se encuentra ocho meses después con esto…
Había/hay ya un lugar donde expresarse tranquilamente acerca de un STI. De hecho había muchas cosas que querían llevar a ese STI que de repente han sido, en un caso, borradas de un plumazo, y en otros escondido misteriosamente.
Sin duda, es para sentirse extrañado, pero sobretodo, defraudado 🙁
Saludos
Pues te voy a hacer una sugerencia. No tengo ni idea de lo que estás hablando porque yo he llegado a saber que Andén 1 existe un tiempo después de lo que dices, pero es que tampoco creo que a la gente que visita este blog le importe demasiado… Yo iría allí a hablar de eso, y aquí hablaría de lo que se habla aquí, porque de otra manera lo único que haces es crear un mal ambiente que, la verdad, es desagradable para los que no venimos buscándolo.
Y perdona si te molesta mi tono, pero es que estoy demasiado acostumbrado a ataques personales auspiciándose en el anonimato, y tengo muy poco respeto por los trolls, aunque les alimente con mi actitud durante los primeros momentos.
De nuevo, algo que siempre ha defendido Andén 1.
No es de extrañar, las buenas ideas son defendidas por mucha gente. Lo extraño sería que cualquier colectivo, asociación, blog o medio digital a favor del transporte público apoyase esta política de ultra-subvencionar un billete de usuarios muy esporádicos en vez de hacerlo con el del usuario habitual.
Las ideas, pensamientos y opiniones las crean y defienden personas, no organizaciones. Es decir: si en muchas cosas opinamos lo mismo que Andén 1, es sencillamente porque nosotros éramos, en parte, Andén 1. Lo lógico es que seamos coherentes con nuestras ideas y las sigamos expresando cuando tratemos estos temas.
¡Un saludo!
Y ya te adelanto que hay más temas que trataremos en ecomovilidad.net y que ya defendimos en Andén 1/Andén 2, como la necesidad de un sistema tarifario integrado en Madrid, porque seguimos manteniendo las mismas ideas, y ahora que tenemos un lugar donde expresarlas, lo hacemos.
Por cierto, la conversación sería más cómoda si firmases con tu nombre y dirección de correo reales 🙂
¡Un saludo!
Das la impresión de extrañarte como si no fueran cosas de sentido común. Recordemos que Andén 1 está formado por muchísima gente (yo participo en los foros, por ejemplo), y se lanzan muchas ideas, algunas apoyadas por la administración como oficiales y otras no, pero en todo caso, gente que aprecia y conoce los transportes públicos.
En Ávila:
un billete sencillo de autobus(porque no hay más transporte publico :D)
0, 75 €
Bonobus con el minimo 5€ dividiod entre 0.44 de cada viaje sacas 11 viajes.
Nota Hacerse el bonobus cuesta 2€ en concepto de fianza de la tarjeta
Agrego a la lista…
TITSA (Tenerife):
-Billete único: 1,30€
-Bono: 0.95€/viaje
Rober (Granada):
-Billete único: 1,20€
-Bono: 0.67€-0.59€/viaje (dependiendo de la cantidad recargada)
Efectivamente puede ser una solución la subida del precio del billete único, eso es lo que se lleva haciendo desde hace tiempo aquí en Granada. Aunque también diré que es algo no deseable pero puestos a tener que subir algo…
Como curiosidad, aquí en Granada, hubieron campañas para el transporte público GRATUITO, la ciudad se llenó de pegatinas. Lo cierto es que no puedo estar a favor del transporte público gratuito, eso mermaría mucho la calidad (vale, no tiene por qué mermar la calidad, pero es que acabaría mermando por una cosa o por otra) pero si estoy a favor de un transporte público muy barato.
¡Gracias por la aportación!
Sobre lo que comentas, el transporte público nunca puede ser gratuito (al menos no mientras haya que pagar sueldos y mantenimiento). La diferencia está en que esté más o menos subvencionado.
No estoy a favor del subvencionar al 100% (es decir, lo que comúnmente se conoce como «gratis») precisamente porque la gente se lo tomaría así, y no se valoraría.
De lo que sí estoy a favor es de que nadie tenga que hacer sacrificios económicos para acceder al transporte público por no tener trabajo, ser estudiante a tiempo completo, pensionista… y ahí entran las políticas sociales.
La clave de todo esto es que el transporte (y cualquier servicio público) no es gratis. Es decir, que aunque cueste 1 euro, el resto que falta hasta el coste real lo está pagando el dinero público.
Puestos a subvencionar algo, ¿no será mejor que se subvencionen los billetes de los que sí apostamos por una movilidad sostenible? Es decir, el metrobús, el abono… El billete sencillo es el típico que compra alguien cuando su coche se ha estropeado y necesita (un día) moverse. Al resto de usuarios, aunque usen el metro una vez al mes, ya les compensa comprar un metrobús.
Que el dinero público que va al transporte público se dedique a «mimar» a sus usuarios más decididos, por favor. En cuanto le das vueltas, te das cuenta de que, ¿para qué nos sirve mantener el sencillo a 1 euro si nunca lo usamos?
Muchísimo más que de acuerdo, llevo años diciendo esto y la gente me considera idiota… Al menos ahora tengo un documento bien redactado y argumentado que pasarle a la gente por las narices.
Nos vamos a llevar muy bien si todas vuestras opiniones van a ser de este palo ^^
En Europa es habitual que los billetes sencillos tengan un coste elevado, a veces por encima de los tres euros, penalizando al usuario ocasional y animando a la compra de abonos o títulos multiviaje (No multitrayecto, que es lo que tenemos en Madrid).
Como dice Adri, dentro de poco será más barato comprar diez sencillos que un Metrobús. Esperemos que se invierta la tendencia y tengamos un sistema tarifario más justo y equilibrado.
Me parece increíble que tenga que coger un autobús hacia barcelona que por que la targeta me marcaba que me quedaba un viaje luego me marque título agotado y por no preveer llevar otra targeta me hay tenido que gastar el doble por que luego cogía dos transportes más, y eso sí con la subida correspondiente me imagino no? eso no es justo y que luego por comprar na targeta si puedas coger más medios de transporte.