Vitoria consigue bajar la velocidad un 12% gracias a medidas de calmado de tráfico

Hace unas semanas iniciábamos la sección Buenas ideas de ecomovilidad con el caso de Vitoria, donde se ha llevado a cabo medidas de calmado de tráfico en las calles más locales del centro. El objetivo era hacer más amables estas calles de marcado carácter local con menos ruido y más seguridad para peatones y ciclistas.

Y los resultados no han tardado en llegar, se ha detectado una reducción del 12,2% en la velocidad media de los vehículos en el centro.

Esta reducción en la velocidad ha sido generalizada pero con ligeras diferencias entre unas calles y otras en función de la actuación concreta llevadas a cabo en cada una de ellas. Se han producido descensos de velocidad más pronunciados en calles donde se ha reducido en mayor medida el espacio para el coche.

Por ejemplo en calles con dos carriles y un único sentido se han convertido en calles con un ciclocarril (carril compartido por coches y bicicletas) y se ha habilitado el otro carril como carrilbici en sentido contrario a la marcha del ciclocarril. En este caso el descenso de velocidad ha sido del 14,4%.

Buenas ideas de ecomovilidad: Vitoria-Gasteiz 1

Otro ejemplo son calles con un único carril de circulación que se han convertido en ciclocarriles. En este caso el descenso de velocidad ha sido del 6,5%.

Para valorar el efecto de esta medida se han llevado a cabo mediciones de velocidad de los vehículos antes y después de la actuación (recién implementada y pasados 6 meses de consolidación de la medida).

Como hemos pedido muchas veces en ecomovilidad.net, se debe apostar por políticas de recuperación de la ciudad para los ciudadanos, ganando espacio público para el peatón y la bicicleta y restringiendo el uso del coche, especialmente en las calles locales como en el caso de Vitoria. Ahora comprobamos que medidas como estas dan sus frutos y favorecen una mejor calidad de vida para todos.

Sobre el autor
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con 2 másteres de especialización en transportes: Movilidad Urbana (UPM/URJC) y Supply Chain Design & Management (ParisTech ENPC). Ha trabajado en una de las principales consultoras especializadas en movilidad de España; y mejorando la distribución de mercancías en el último km para la líder francesa de transporte express. Además es socio-fundador de APTeMUS y coordinador en España y Francia de Y4PT. Puedes ver su perfil en LinkedIn.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 thoughts on “Vitoria consigue bajar la velocidad un 12% gracias a medidas de calmado de tráfico

  1. otro ejemplo de que Europa no termina en los pirineos, sinó que acaba más o menos por donde pasa el Duero. Del toro de la Vega para abajo eso ya es África. ( y soy de Madrid por cierto)

    1. Pasate un día por Cádiz y ves como lo tiene montado el consorcio de la Bahía amigo.

      Por cierto, muy de cretino lo de comparar con África. Un respeto al pueblo africano, que si África está así es gracias a tu querida Europa.

      Saludos