¿El fin de los atascos en la TF-5? El Cabildo de Tenerife apuesta por el transporte público

Mucho se ha hablado sobre las innumerables colas diarias registradas, desde primera hora, en la TF5. La autopista que conecta el norte de Tenerife con el Área Metropolitana ha sido motivo de análisis más o menos serios y ahora, por primera vez, vemos soluciones que pasan por fomentar el transporte público como medida principal para evitar estos atascos.

El Cabildo, administración con competencias en transporte metropolitano e interurbano de la isla, ha anunciado el fomento del servicio de transporte público, reduciendo el precio de las guaguas para las personas que entre las 5:00 y las 8:00 accedan desde el norte de la isla con BonoVía a 1,15€ el viaje, independientemente del origen y destino del usuario. Hay que resaltar, por ejemplo, que un usuario de Buenavista del Norte con este mismo título de transporte, paga ahora 6,20€ por entrar a Santa Cruz.

Además, si el trayecto se paga mediante Vía-Móvil, la aplicación de pago mediante el móvil de Titsa y Metropolitano de Tenerife, el billete de vuelta también costará 1,15€ independientemente de la hora en la que se haga. Eso sí, es importante haber validado el billete de ida entre las 05:00 y las 08:00. También los usuarios de esta aplicación móvil y estudiantes de la Universidad de La Laguna podrán disfrutar de una ampliación del actual abono mensual S5, que incluirá de manera ilimitada las líneas directas al Área Metropolitana (102, 103, 104, 106, 107 y 108) por el mismo precio de 35€.

Además de estas ventajas tarifarias para incentivar el uso de la guagua en estos desplazamientos, Titsa reforzará con diez guaguas las líneas directas que prevén un aumento de pasajeros.

Carril bus-VAO y Tren del Norte

Además de estas medidas a corto plazo, el Cabildo también está trabajando en medidas a medio y largo plazo. Por ello, la institución insular ha estudiado la demanda del corredor de la TF-5 y prevé la ampliación de la calzada de la autopista en dos carriles que serán reservados únicamente para transporte público y vehículos de alta ocupación.

nuevas-guagaus-de-TITSA-600x399

De igual forma se trabaja en el Plan Territorial Especial del Tren del Norte, buscando alternativas en diferentes puntos y elaborando estudios para canalizar esa demanda de movilidad a través de los transportes públicos, con un medio de masas como el tren de cercanías previsto para la zona.

Ya más cercano en el tiempo, se eliminará la salida directa a la TF-5 desde el enlace de Lora y Tamayo, así como la creación de un carril-bus en la Carretera de La Esperanza que mejorará el acceso al Intercambiador de La Laguna, otro en el ramal de acceso al recinto desde la TF-5 desde Santa Cruz y la elaboración de itinerarios peatonales sobre el enlace de Padre Anchieta.

 

¿Y bastará con esto?

Los atascos en la Autopista del Norte de Tenerife no son nuevos. Parten de una realidad que algunos quieren no ver, pero que está ahí: Tenerife no puede tener tanto parque móvil y la solución no es ampliar carriles. Si bien es la primera vez que se da respuesta mediante transporte público a un problema serio y con vistas a empeorar, las lecturas a realizar deben ir más allá.

Al mismo tiempo que se reducen tarifas y se preparan 500.000 euros para contrarrestar el déficit tarifario de esta medida, se habla de construir nuevas vías de alta capacidad como la Vía Exterior o la Vía Cornisa que además del grave impacto ambiental que provocarán en zonas rurales, no ofrecerán soluciones: la experiencia de la TF-1 avala esta teoría, más carriles llaman a más coches y, de nuevo, más atascos

Es de celebrar las medidas adoptadas ahora por el Cabildo Insular para la promoción del transporte público, si bien seguimos echando en falta abonos multizonales para todos los usuarios (a partir de ahora el S5 con las líneas directas sólo estará disponible para alumnos de la ULL y, próximamente, también los abonos S3 y S4), así como la implantación de la tarjeta sin contacto. Es justo también, recordar a todos aquellos jóvenes que no estudian en la ULL y que siguen estando al margen de la política de descuentos del Cabildo.

¿Bastará con estas medidas para evitar las colas? Es un gran paso dado, nadie lo duda. El deber es no quedarse únicamente con esto y seguir con políticas a favor de la movilidad sostenible.

Sobre el autor
Técnico en transportes y movilidad. Fundador de la Asociación a Favor del Transporte Público de Tenerife (Trantf)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *