La disparidad de la información en inglés de los planos de Metro

Cuando cualquiera de nosotros cogemos el metro posiblemente cuando consultemos el plano, las modalidades de billete, etc. lo hagamos en castellano. Sin embargo, cada año visitan nuestra ciudad unos 3, 5 millones de turistas extranjeros (según datos de 2008), a los que no se debe presuponer el conocimiento del castellano.

La solución a este número de turistas, lógicamente, es una oferta de planos tanto en castellano como en inglés, que pueden obtenerse en cualquier estación de Metro. Pese a ello, el principal problema que encontramos es que en inglés no se sigue un criterio homogéneo para traducir el plano de Metro. Si la publicación que tomamos es la editada por el Consorcio (Serie 1a) o la edición de Metro (realizada por Estudio Raro), comprobaremos que la información contenida en ambos, pese a tratar lo mismo, difiere en las denominaciones. A continuación te enseñamos las diferencias que podemos encontrarse dependiendo de si tomamos uno u otro plano en inglés.

¿Metro, Underground o Subway?: En la portada de ambos planos, la red de metro difiere en su denominación: lo que para el Consorcio es Underground, para Metro es Subway. ¿Por qué no denominarle sencillamente «Metro» al igual que en muchas ciudades del mundo y como es llamado por la Asociación Internacional del Transporte Público (UITP)?

Denominación de los distintos operadores en el plano "Serie 1" editado por el Consorcio de Transportes

Nombres comerciales: Pese a que Metro como marca comercial aparece llamado como tal en ambos planos, el criterio en Metro Ligero y Renfe Cercanías no sigue el mismo. En el primer caso se considera al Metro Ligero como Light Rail, siguiendo la denominación de la UITP, pero en la denominación de las tarifas se considera como “ML”. Renfe Cercanías se denomina en el plano de Metro como Renfe suburban railway, mientras que el Consorcio, optando por clarificar entre lo que es el servicio y la denominación de la marca lo considera como Cercanías Renfe (suburban railway). Pese a que si nos guiamos estrictamente por las denominaciones de la UITP aludidas anteriormente el nombre es correcto, quizás convendría que estos medios de transporte se denominasen siguiendo el patrón del Consorcio de Transportes nombrando Cercanías: señalando el nombre comercial y entre paréntesis su posible definición en inglés.

Tarifas: Es sin duda el punto más caótico en la información de los planos de Metro. Por ejemplo, el billete sencillo en el plano de Metro puede ser tanto single o simple (si tenemos que comprar el suplemento del Aeropuerto, al que en su versión inglesa le falta una “p” en supplement). Si ya de por sí tener un número elevado de títulos supone un problema, llamar al mismo billete de dos modos distintos puede confundir a alguien que no conozca el sistema tarifario de Madrid. En el caso de los abonos de transporte las diferencias de nombre son aún más notables: mientras que Metro lo considera como “Season Ticket” (Billete de temporada), el Consorcio lo nombra como “Travel Pass”, lo que a nuestro juicio es más correcto y de esta manera se denomina en los paneles de información de las estaciones. Por ejemplo, en la web del sistema de transportes de Barcelona los títulos de transporte en su versión en inglés son denominados Travelcards, a semejanza del abono londinense.

A la vista de la situación que hemos comentado, se hace patente la necesidad de unificar bajo un mismo criterio los nombres que se ofrece a un viajero no castellanoparlante. Posiblemente la forma más apropiada sería tomar los criterios establecidos por la UITP y en los casos en que no pudiese optarse por ello establecer una regla precisa por parte de un organismo, que sería el Consorcio de Transportes. Las ventajas que supone esto son practicidad además de ser una forma de facilitar la comprensión de la información que se ofrece.

Sobre el autor
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Estudiante de máster en Marketing y Comunicación en la Universidad Europea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 thoughts on “La disparidad de la información en inglés de los planos de Metro

  1. Evidentemente, el inglés es importante, pero no se puede permitir que el español (castellano) pierda importancia y suceda, por ejemplo, como en Fuerteventura que a la llegada del aeropuerto los carteles informativos están primero en alemán y después, en inglés y español.

    1. Marian, qué problema hay que el español, idioma no propio de las Canarias pierda importancia si la mayoría de usuarios de dicha infrastructura utilizan el alemán o el inglés que son lenguas con la misma importancia que no el madrileño o español?????

      Las lenguas son hechas para entendernos.

      1. Si el español no es el idioma propio de Canarias, ¿Cual es? ¿El ruso? Que yo sepa, el guanche se extinguió hace 300 años.

        Estoy de acuerdo en adaptar la información al público receptor, pero de ahí a rechazar nuestro propio idioma…

  2. Pues nada, Marian. Si algún día viajas a Japón o Estonia, por poner dos ejemplos, espero que antes hayas aprendido un poquito de japonés o estonio, ya que según tú lo más normal es que al turista no se le preste información alguna en el idioma más importante del planeta que, nos guste o no, es el inglés.

  3. Me parece muy interesante esta web, pero en lo referente a esta noticia discrepo por lo siguinte:

    1) En los países extranjeros que conozco (En Europa y continente americano) no recuerdo que existan planos en varios idiomas. Éso sí, en Estados Unidos, dentro de los trenes de metro la información está bilingüe (inglés, español) por la cantidad de personas de origen hispano que viven allí. Sin embargo, cuando vas a Londres, por ejemplo, si no sabes inglés, debes «romperte la cabeza» en el «underground» para comprender el significado de «way out», etc. Desde luego no me he molestado en pedirlos en castellano (¿será por éso?), pero al oirme hablar en «spanglish» podrían haber sido tan amables (si existen) de habérmelos ofrecido.
    2) Cuando vienen turistas a España, generalmente, somos superamables con ell@s y, sin embargo, en algunos países extranjeros, especialmemte el sur del Reino Unido, si no hablas inglés no eres nadie y, además, no se molestan en intentar entenderte ni ayudarte. Por tanto, que los turistas aprendan en español o, al menos, se compren un diccionario de bolsillo y lo utilicen para el vocabulario básico.
    3) Con lo de la unificación de la denominación internacional de «metro», sabéis que en los países con influencia americana se dice «subway» y en los británicos es «underground». Según el lugar y/o profesor@ que haya tenido el/la traductor@ del plano den Madrid o Comunidad, así hará. SIGO PENSANDO QUE LO MEJOR ES QUE LOS PLANOS FIGUREN, SÓLO, EN CASTELLANO (SE IRÁN CON UN RECUERDO MÁS CASTIZO…).

    1. Londres: ejemplo mundial de información multilingüe sobre planos y tarifas.

      En Español: http://www.tfl.gov.uk/tfl/languages/espanol/
      Italiano: http://www.tfl.gov.uk/tfl/languages/italiano/
      Polaco (Catalán no… todavía ;-): http://www.tfl.gov.uk/tfl/languages/polski/
      Griego: http://www.tfl.gov.uk/tfl/languages/greek/
      Árabe: http://www.tfl.gov.uk/tfl/languages/arabic/
      Chino: http://www.tfl.gov.uk/tfl/languages/chinese/
      Tamil: http://www.tfl.gov.uk/tfl/languages/tamil/
      Y hasta en «gujarati»: http://www.tfl.gov.uk/tfl/languages/gujarati/

      El día que en la web de metro o del CRTM se ofrezca semenjante variedad… si ni siquiera sabemos contar con traductores profesionales ¡para el inglés!

      1. Me encantan los enlaces y te agradezco tu aportación. Sin embargo, me refería a que, por ejemplo, para el ciudadano o ciudadana que llegan por primera vez a Londres y, previamente, no han consultado internet ni tienen posibilidad de hacerlo allí, no les resulta fácil encontrar planos en otra lengua distinta al inglés a la entrada de las estaciones de metro ni de los trenes de cercanías. Al menos, yo, sólo, he visto información bilingüe inglés-español en los trenes del metro de Los Ángeles y Nueva York. No recuerdo si en alguna otra ciudad. En los casos anteriores, como decía, especialmente, en L.A., es por la cantidad de personas residentes allí o, ya, con nacionalidad estadounidense, procedente de Latinoamérica.

        Por supuesto que hay que ser realista y tener en cuenta que el inglés es una lengua muy hablada,pero no mde gujsta el «chauvinismo» británico de que el inglés es la llave del mundo y el desprecio con que se suele tratar allí a la gente que no lo habla.

        Puestos a informar a los turistas, ¿por qué no lo hacemos en esperanto hasta que no hay una obligación internacional de hacerlo, al menos, en dos o tres idiomas a los turistas en todo el mundo?

        1. Pues peor que el chauvinismo británico es el chauvinismo español.

          Empezad por vuestra ciudad o país en lugar de exigir lo mismo a los demás.

          Por cierto, en un mundo cosmpolita y tan globalizado que en Madrid sólo hubiera información en idioma madrileño (castellano o español como lo quieras llamar) es algo absurdo. A Madrid (como cualquier gran ciudad del mundo) le interesa la recepeción de turistas y de verdad que el hablar madrileño no va a desaparecer porque haya mapas e indicaciones en inglés por ejemplo.

          Te deseo que vayas a Japón y no halles todo en japonés.

  4. Totalmente de acuerdo, en las ediciones en inglés debería utilizarse el nombre comercial (ya que es el que el turista encontrará en todos los carteles y señales) y a continuación una posible traducción (para clarificar el tipo de medio de transporte que representa).

    Metro debería traducirse como «Metro (metropolitan railway)», Cercanías como «Cercanías (suburban railway)» y Metro Ligero como «Metro Ligero (Light rail)». Es el criterio más comprensible y racional.

  5. A mí me chirría mucho lo de traducir nombres como «Abono Transportes» o «Abono Turístico». Si en ningún lugar se lo van a encontrar escrito en inglés, lo lógico sería mantener el nombre en castellano (pues es una marca comercial) y explicar que son billetes de viajes ilimitados. Hace años que estuve en París, pero no recuerdo haber visto traducida la «Carte Orange» como «Tarjeta Naranja»…

    Y sobre todo: que pongan a traductores profesionales a hacer ese trabajo, que si la Administración pública no da ejemplo en estas cosas, mal vamos. Aún recuerdo el bochornoso texto «plane of pocket» (avión de bolsillo) cuando querían hablar de los planos en taquilla, o el «Exit of trains» de Adif cuando se refiere a los trenes que parten.